¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía.
La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva.
La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música.
Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño?
Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. Por lo tanto, la música y el diseño gráfico tienen una relación estrecha. Esto dependerá del tipo de género que se seleccione en el proyecto.
El realizar un proyecto gráfico, escuchando música; activa diversas áreas, además de estar más activo, nuestro cerebro aumenta un grado la motivación fortaleciendo el aprendizaje y la memoria.
Un ejemplo son los diseñadores de discográficas que están constantemente conectados con la música, por lo que les facilita el entendimiento en los proyectos musicales.
Por lo tanto, la música inspira al proceso creativo. Al momento de seleccionar una paleta de color a veces puede ser guiada por el tipo de música, ejemplo el jazz va por los tonos oscuros y cálidos, el pop/electrónica/techno va por colores más vibrantes y llamativos y el rock a colores más neutros.
¿Y a ti qué tipo de música te gusta escuchar?
Comentarios
Publicar un comentario