Ir al contenido principal

La Bauhaus y su impacto en mi y el diseño

 La Bauhaus y su impacto en mi y el diseño

Francisco Domínguez

 

Comencemos con un poco de historia la escuela de arte, arquitectura y diseño Bauhaus fue fundada en 1919 por Walter Gropius con el objetivo de poder crear un entorno de diseño que pueda ser aplicado a nivel industrial. 

 

La escuela buscaba en sus diseños ser funcional y simple por lo cual utilizó colores primarios, líneas rectas y formas geométricas logrando así obras muy conocidas e influyentes que perduraron a lo largo del tiempo hasta la actualidad. 

 

¿Cómo ha influido la Bauhaus a lo largo del tiempo? Si bien ha tenido un periodo de tiempo corto como escuela debido a que esta se cerró en 1933 por el movimiento Nazi los diseños vanguardistas de Bauhaus han influenciado mucho en la modernidad de la arquitectura o en el diseño de interiores con una estética minimalista y con el diseño gráfico en algunas áreas como la creación de marcas simples, tipografías minimalistas entre otros. 

 

Ahora ¿Cómo ha influenciado el hecho de haber avanzado sobre la Bauhaus durante la Universidad? Teniendo presente precisamente esos dos conceptos que manejaba la escuela Funcionalidad y Simplicidad, durante la carrera se nos menciona que “menos es mas” y a medida que uno va cursando las materias de la malla se da cuenta que es muy cierto, no siempre se necesita una variedad extensa de recursos para hacer un buen diseño y para la creación de piezas graficas, empaques e ilustraciones funcionales buscar ese balance como diseñador optimiza bastante tu trabajo para ser fundamentado y útil en un caso real. 

 

Por otro lado el uso de la geometría y los colores primarios, si nos remontamos a materia como Color, Forma, Dibujo, Fotografía la geometría juega un papel muy interesante no solo en cuestión de composición y jerarquía sino también en la estructura de los elementos como por ejemplo la anatomía de los seres vivos o la composición de maquinas hasta muebles que al jugar con la geometría no solo son físicamente aptos para su función sino que también logran encontrar una estética agradable a la vista.

 

Muchas veces pensamos en que nuestros docentes van a enseñarnos todo de todo pero la realidad es que por nuestra parte también hay que ejercitar nuestra mente y nuestra forma de trabajar para que en un futuro podamos llegar a ser buenos profesionales y un ejercicio interesante que practico teniendo en cuenta a la Bauhaus y el tema de la geometría es observar un entorno e intentar reducirlo a figuras más básicas posibles, deconstruir piezas graficas observando como utilizan fundamentos básicos de composición y forma para hacerlos funcionales e ir aplicando y entendiendo como la jerarquía puede generar grandes cambios a la hora de diseñar. 

 



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

Burnout estético – El diseño como una carga emocional.

  Ser diseñadores implica mirar el mundo con otros ojos.  Aprendemos a ver patrones donde nadie los ve, a identificar errores tipográficos en carteles del supermercado, y a pensar en composición hasta en una foto casual.  Ser diseñador no es solo una carrera:  es una forma de estar en el mundo y existir con él.   Pero esa sensibilidad visual, que es lo que nos da identidad, también puede convertirse en una jaula. En un entorno donde todo comunica, el diseñador se vuelve un filtro visual permanente para el resto de la sociedad. Nunca descansamos. Nunca dejamos de mirar. Nunca dejamos de pensar en cómo se hicieron las cosas y en las infinitas posibilidades que no existen para resolver el mismo problema.  Esta hipervigilancia estética es una doble espada: por un lado, nos mantiene alertas y creativos; por el otro, nos desgasta. Y mucho.   El burnout estético es esa sensación de estar saturado no solo de trabajo, sino de estímulo visual. Es el a...