Ir al contenido principal

Consejos de como funcionaria el TIKTOK para una empresa o emprendimiento

 ¿Cómo funciona TikTok para una empresa/emprendimiento?

TikTok nació como una plataforma donde inicialmente se subía contenido de humor y bailes, la cual obtuvo bastante popularidad, principalmente en la época de la pandemia, donde alcanzó su pico más alto de crecimiento, hasta convertirse en la actualidad en una de las redes sociales más importantes del mundo. Esto también llega a influenciar el tipo de contenido que alberga la plataforma, siendo una excelente oportunidad de exposición para empresas, pero esto puede ser malinterpretado por varias empresas o emprendimientos.

En el caso de las empresas, tanto unipersonales como grandes, hay tres cosas que buscan obtener en TikTok principalmente: Ventas, Clientes y Crecimiento de marca. Pero cometen varios errores al trazar esa meta. De igual manera existe la equivoca idea de que la fama atrae el dinero, también se debe tomar en cuenta cómo conseguir rentabilidad de tu fama. Muchas personas tienen la creencia de que alguien que tiene muchas vistas en TikTok tiene buena rentabilidad del tiempo invertido en crear sus videos, y de igual manera, las empresas buscan que las colaboraciones les generen contenido que genere ventas óptimas y les promueva rentabilidad sobre lo que invirtieron al hacer la colaboración. Pero en varias ocasiones no funciona de la forma esperada. Esto porque los creadores de contenido en la actualidad son bastantes y ahora no necesitas un gran presupuesto o inversión para crear videos que generen capital, pero sí necesitas conocimientos básicos de marketing y publicidad para poder monetizar el contenido que creas o quieras vender y generar resultados para uno mismo o para una empresa.

Aquí viene el contenido de valor que va evolucionando constantemente. No siempre serán tendencia los bailes o el enseñar o el contenido de humor; ahora, más que nunca, las tendencias cambian a pasos agigantados, y el control de las plataformas sobre estas tendencias es un hecho y no es un secreto. TikTok saca notificaciones sobre el tipo de contenido y video que tendrá más exposición en la temporada. Ya que TikTok mantiene cierto control sobre si dará prioridad a cierto tipo de videos, esto es una estrategia para atraer a más público o competir con otras redes sociales que procuran copiar el modelo de negocios de TikTok. Es por esta razón por la que en una temporada haces contenido de bailes y de la nada ya no funciona. No es que tu contenido esté mal, es que la dirección de la plataforma ahora es otra. Y no solo es el caso con los bailes, también ocurre con contenido educativo, de entretenimiento y de información. Y si conoces a creadores de contenido que mantienen una línea de contenido constante, presta atención; muchos creadores de contenido son analíticos sobre la forma en que pueden tener exposición y vender a través de las redes. La forma de venta siempre cambia a lo largo de la historia de la publicidad, siempre se vuelve más sutil o más explícita, directa o indirecta, pero siempre cambia.

El contenido de entretenimiento tiene muchas empresas o emprendedores que cometen el grave error de pensar que si suben contenido de humor podrán tener más visualizaciones y, por ende, más ventas. Las cosas no son tan simples. El contenido de valor no necesariamente va de acuerdo al público, sino al valor que la empresa quiere proyectar al público, y en base a los resultados obtenidos en unos 3 meses de ejecución del plan. El contenido de humor en empresas puede darles fama y buena exposición e interacción del público, esto termina generando una asociación errónea que relaciona tu marca con contenido de humor y no con lo que realmente se dedica. Por esta razón, muchas marcas tienen una exposición gigante que no se traduce ni en clientes ni en ventas.

Esto puede ser algo complicado de hacer entender a un empresario que no cuenta con los conocimientos de marketing adecuados, conseguir proyectar esos valores mejoraría tremendamente la imagen de la empresa, aunque se tenga que sacrificar algunos aspectos como grandes tazas de visualización.


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

Burnout estético – El diseño como una carga emocional.

  Ser diseñadores implica mirar el mundo con otros ojos.  Aprendemos a ver patrones donde nadie los ve, a identificar errores tipográficos en carteles del supermercado, y a pensar en composición hasta en una foto casual.  Ser diseñador no es solo una carrera:  es una forma de estar en el mundo y existir con él.   Pero esa sensibilidad visual, que es lo que nos da identidad, también puede convertirse en una jaula. En un entorno donde todo comunica, el diseñador se vuelve un filtro visual permanente para el resto de la sociedad. Nunca descansamos. Nunca dejamos de mirar. Nunca dejamos de pensar en cómo se hicieron las cosas y en las infinitas posibilidades que no existen para resolver el mismo problema.  Esta hipervigilancia estética es una doble espada: por un lado, nos mantiene alertas y creativos; por el otro, nos desgasta. Y mucho.   El burnout estético es esa sensación de estar saturado no solo de trabajo, sino de estímulo visual. Es el a...