Consejos para diseñadores principiantes que ingresan a la universidad
La vida universitaria es una etapa emocionante en la que nos preparamos para la vida laboral. Para los diseñadores gráficos, esta etapa, es un momento en el que nos sumergimos en un mundo de creatividad y aprendizaje. Para hacer que tu experiencia sea lo más productiva y saludable posible, aquí te ofrezco algunos consejos que te serán de gran utilidad.
1. Protege tus ojos: Usa lentes con filtro de luz azul
Uno de los cambios más notables en la vida de un estudiante universitario es la cantidad de tiempo que pasan frente a las pantallas. Las largas horas de trabajo en proyectos de diseño pueden tener un impacto negativo en tus ojos. Para combatir la fatiga visual y reducir el riesgo de daño a largo plazo, considera invertir en lentes con filtro de luz azul. Estos lentes bloquean las radiaciones perjudiciales de las pantallas, reduciendo la tensión ocular y mejorando tu comodidad mientras trabajas.
2. Protege tus manos: Usa un mouse en lugar del trackpad
El diseño gráfico a menudo implica movimientos precisos del cursor, lo que puede ejercer presión en tus muñecas y manos. Utilizar el trackpad durante varias horas de trabajo puede aumentar el riesgo de desarrollar tendinitis. Créemelo ya me pasó a mi y a varios compañeros que decidimos no hacer caso a ese consejo que nos dieron el primer día de clases. No te arrepientas como yo. En su lugar, te aconsejo invertir un mouse ergonómico. Esto no solo te ayudará a mantener una postura más cómoda, sino que también mejorará la precisión de tus movimientos y, en última instancia, tu productividad.
3. Experimenta con distintos estilos gráficos
La universidad es el lugar perfecto para explorar y desarrollar tu estilo como diseñador gráfico. No te limites a un solo enfoque o estilo; en su lugar, experimenta con una amplia gama de técnicas y estilos gráficos. Prueba a trabajar en proyectos que te desafíen a salir de tu zona de confort, ya que esta diversidad te ayudará a crecer como diseñador y a descubrir tus fortalezas y debilidades.
4. Cada diseño debe ser de calidad para tu portafolio
Cada proyecto que realices durante tu tiempo en la universidad tiene el potencial de enriquecer tu portafolio. Desde tus tareas más simples hasta tus proyectos más ambiciosos, trata cada diseño con el mismo nivel de compromiso y atención al detalle. Piensa en tu portafolio como una carta de presentación que te ayudará a conseguir oportunidades profesionales en el futuro. La calidad importa, y tu portafolio será tu mejor aliado para destacar entre la competencia. Siempre da lo mejor de ti, para que cuando llegue el momento de armar tu portafolio, no te encuentres con la sorpresa de no tener suficientes trabajos para presentar.
En conclusión, ingresar a la universidad como diseñador gráfico es el comienzo de un viaje lleno de aprendizajes. Al seguir estos consejos, podrás proteger tu salud, desarrollar tus habilidades y construir un portafolio sólido que te ayude a destacar en el mundo del diseño gráfico. 





Comentarios
Publicar un comentario