REVELADO SOLAR
La cianotipia es una técnica de impresión artesanal, la cual consiste en pasar negativos a monocromáticos, todo con ayuda de los rayos del sol. A continuación te explico cómo realizarla!
Primero que nada decirte que la cianotipia es básicamente una emulsión que revela imágenes sobre una superficie absorbente, estas imágenes se tornan en tonos azules, más específicamente azul prusia.
El proceso químico de la cianotipia implica la reacción de dos compuestos químicos: ferricianuro de potasio y citrato de amonio hierro (III), los cuales al encontrarse mezclados en una solución acuosa y expuestos a la luz solar, proceden a oxidarse produciendo la imagen que se desea imprimir.
PRIMERO la mezcla, para esta necesitamos dos
Diluir 25 gr de citrato férrico amoniacal en 100 ml de agua destilada
Diluir 10 gr de ferricianuro potásico en 100 ml de agua destilada
Una vez con estas dos soluciones debes mezclarlas en cantidades iguales
SEGUNDO aplicarla a la base
Aplicar la mezcla previamente reposada unos minutos, extendiéndose sobre la base sobre la cual se desea realizar la impresión con un rodillo o pincel. Tomar en cuenta que para realizar este proceso, si bien no es necesario estar a oscuras, hay que tener cuidado con la luz solar, pues aún no debe ser expuesta. Dejar secar secar la solución aplicada.
TERCERO exposición solar
Una vez seco hay que cubrir la base con la imagen que se desea plasmar, se puede utilizar plantas o también negativos de fotografías impresas sobre acetato transparente. Colocar este sobre la base y recubrirlo con un cristal para que no se mueva. Una vez sellado, hay que colocar las imágenes al sol y esperar entre 20 a 30 minutos para la reacción, sabrás que funcionó cuando la solución se torne de un color gris plateado.
CUARTO revelado
Una vez se haya pasado la imagen correctamente a la base hay que pasar esta por agua fría. Se realizaran 3 lavados de 5 minutos en distintos recipientes, después deberás dejar secando en un lugar que no le llegue la luz directa .
¡Te animo a hacer tus primeras cianotipias!
¿Sabías que?...
Esta técnica lleva siendo usada desde el siglo XIX, siendo aplicada principalmente en mapas y planos, y también en la fotografía artística y como método de ilustración.
Visítame en mis redes!
Comentarios
Publicar un comentario