Ir al contenido principal

¿Una identidad visual vale una cena para dos personas?

La desvalorización del trabajo de los diseñadores gráficos es un tema recurrente en la sociedad

latinoamericana pero la cafetería Crema & Cacao llegó demasiado lejos haciéndose viral en las redes

sociales por publicar un video con el cual la gente y especialmente los diseñadores no estaban de acuerdo.



Crema & Cacao es un bistró localizado en Falcón, Venezuela que se viralizó en las redes sociales al lanzar un concurso dirigido hacia los diseñadores gráficos para que puedan renovar la identidad visual de su marca a cambio de una cena para dos personas. Esto desató mucha polémica ya que las personas usaron las redes para explicar públicamente el error que habían cometido. Dado a que este video recibió muchas críticas negativas, el restaurante decidió eliminar el video de sus redes y desactivar todos los comentarios.

Este video fue creado por una pasante de marketing y publicidad que luego crea un video diciendo que el concurso fue un experimento donde aplicaron una estrategia de marketing viral ya que el objetivo principal de su pasantía era generar contenido arriesgado y fuera de lo común. En este video menciona que después de arriesgarse con este concurso, los resultados fueron los esperados comprobando que un contenido puede volverse viral solo con tocar un tema polémico.

Esta estrategia estaba muy equivocada y no es recomendable realizarla porque de ahora en adelante las personas que logren reconocer esta marca la relacionarán con esta polémica y los aspectos negativos de esta.

Posterior a la publicación del video, la sociedad y especialmente las personas dentro del ámbito del diseño gráfico demostraron su descontento con este concurso que afirmaba que el diseño de la identidad visual de una marca vale como una comida para dos personas.

La identidad visual de una marca es la representación gráfica, estética y visual de una empresa o producto. Su propósito es crear una imagen distintiva y memorable que permita a los consumidores identificar y relacionarse con la marca. Algunos de los componentes más importantes de la identidad visual de una marca son:

-   El logotipo que es el elemento más reconocible de la identidad visual, es una representación gráfica o tipográfica del nombre de la marca.

-   La paleta de colores que busca transmitir emociones y personalidad que represente a la marca.

-   Las tipografías que son importantes para mantener la coherencia en la comunicación de la marca, se utilizan diferentes tipografías para distintos aspectos.

-   Los elementos gráficos específicos, como patrones, texturas o formas, que se asocian de manera única con la marca.

-   La línea de diseño que establece pautas y reglas para la consistencia en el diseño, incluyendo márgenes, proporciones, alineación y otras consideraciones visuales.

-   Las distintas aplicaciones ya que la identidad visual se aplica en todos los materiales y canales de comunicación de la marca, como sitio web, redes sociales, empaque y embalaje, material impreso, publicidad, etc.

-   Y finalmente la consistencia que debe mantenerse en todos los aspectos visuales y de comunicación es esencial para fortalecer la identidad de la marca y hacerla reconocible.

 

Todos estos elementos en conjunto son muy importantes para crear una imagen coherente que llame la atención del público objetivo y represente los valores, la misión y visión de la marca. Una identidad visual efectiva ayuda a diferenciar la marca en un mercado competitivo y a construir una conexión sólida con los consumidores.

 

Al escuchar identidad visual las personas que no tienen conocimiento del diseño suelen pensar que es solo un logo, que se lo puede realizar en un día, que es hacer un dibujo y digitalizarlo sin realizar ningún tipo de investigación o esfuerzo y que este trabajo no tiene un valor suficiente. El diseño gráfico está presente en todo lo que vemos todos los días y como cualquier otro trabajo toma tiempo, creatividad, esfuerzo e investigación. No veríamos un concurso de médicos para ver quién puede realizar la mejor cirugía a cambio de una cena para dos personas.

Crema y cacao cometió el error de tener esta percepción equivocada del trabajo de un diseñador desvalorizandolos y generando una polémica por la cual tomaron la decisión incorrecta de generar excusas en lugar de pedir disculpas. Una identidad visual y el trabajo profundo de un diseñador no vale una cena para dos personas. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

Burnout estético – El diseño como una carga emocional.

  Ser diseñadores implica mirar el mundo con otros ojos.  Aprendemos a ver patrones donde nadie los ve, a identificar errores tipográficos en carteles del supermercado, y a pensar en composición hasta en una foto casual.  Ser diseñador no es solo una carrera:  es una forma de estar en el mundo y existir con él.   Pero esa sensibilidad visual, que es lo que nos da identidad, también puede convertirse en una jaula. En un entorno donde todo comunica, el diseñador se vuelve un filtro visual permanente para el resto de la sociedad. Nunca descansamos. Nunca dejamos de mirar. Nunca dejamos de pensar en cómo se hicieron las cosas y en las infinitas posibilidades que no existen para resolver el mismo problema.  Esta hipervigilancia estética es una doble espada: por un lado, nos mantiene alertas y creativos; por el otro, nos desgasta. Y mucho.   El burnout estético es esa sensación de estar saturado no solo de trabajo, sino de estímulo visual. Es el a...