Ir al contenido principal

Consejos para tu primera impresión laboral

 Importancia del portafolio/la primera impresión 


En el trabajo tuve la experiencia de estar en una entrevista del lado del entrevistador, por primera vez tuve esa oportunidad para entrevistar a jóvenes de mi propia carrera, si bien claro yo no era el que tomaba la decisión final también tenía el deber de calificar a los jóvenes.


Esto fue tener una perspectiva muy distinta, ya que pude observar como muchos jóvenes cometen errores tan comunes de los que siempre se nos habla y por alguna razón terminamos sin tomar en cuenta. Aca quiero aprovechar de brindar algunos consejos en base a mi experiencia de errores que jamás debes cometer y debes estar seguro de prevenirlos todos. 


PUNTUALIDAD: Algo que te puede descartar casi por completo es la puntualidad, siempre tienes que ser puntual con todo en la vida, es un excelente hábito, pero si en algo no debes llegar tarde es a una entrevista de trabajo, se que suena obvio pero es más el error de novato más común, donde de 10/4 fueron impuntuales con hasta 30 min de retraso, al notar esta irresponsabilidad ya es casi un hecho de que no se los tomara en cuenta para el puesto. 


APARIENCIA: En la actualidad se habla mucho de que las apariencias no importan y se da mayor importancia a cómo tus méritos. No te confíes de eso, los humanos somos seres visuales y lo primero que comunica de nosotros aunque no nos guste es el cómo nos vemos en el exterior. Ten mucho criterio a la hora de vestirte de a que empresa vas y cómo luces, nos toco ver como venían jóvenes que parecía que recién se levantaron de cama, y como tendría credibilidad para una empresa un profesional con el mejor curriculum si aparece con ojeras, mal vestido, y como cereza del pastel casi durmiendo en en la entrevista. Un día antes de la entrevista proyecta en tu mente qué profesional quieres ser y alista el outfit que más vaya de acuerdo a eso (Ojo como te dije con criterio sabiendo a la empresa a la que estás postulando).


SEGURIDAD: Es de lo más normal sentirse nervioso/a, pero llegado el momento no hay nada convincente que un profesional seguro de lo que puede hacer (Se honesto/a en lo que propones que puedes hacer, jamás vendas humo), para controlar los nervios te recomiendo primero que nada ir erguido/a con los hombros relajados y hacia atrás, esto ayudará no solo a que te veas más confiado/a sino que psicológicamente también te aumentará tu autoestima(Ve como si todo en el día te hubiese salido bien), practica la respiración 4 seg inhalación, 7seg mantienes, 8 seg exhalas eso ayuda a regular tu ritmo cardiaco, sonríe y habla con un buen tono de voz, si hablas muy bajo también proyectará inseguridad. y sobre todo acuérdate que eres un buen profesional y de todas las cualidades que posees. No es el fin del mundo así que no tienes por qué ponerte nervioso/a :).


PRESENTACIÓN: La mayoría de empresas ponen en el anuncio que están buscando de un profesional, asegúrate de saber de los temas que están buscando, algo muy común es profesionales que van para un puesto del que no saben nada, no es que este mal querer aprender, pero si buscan fotógrafo/a ve sabiendo que vas a hablan y proponer en ese para ese cargo, no hay nada más común que vengan jóvenes que no tienen ni conocimiento ni experiencia en ciertas áreas y aun así quieran dedicarse a eso, la empresa también sabe lo que está buscando no puedes venir como vendedor cuando lo que buscan es diseñador simplemente no tiene sentido y aunque no crear es más común de lo que parece.


PORTAFOLIO: Tu portafolio son tu escudo y espada en la batalla, si vas a ir a una entrevista lleva tu CV nunca está de más aunque ya lo hayas dejado previamente, y sobre todo lleva junto a tu trabajos previos y experiencias (esto de igual manera relacionado a lo que la empresa va buscando, no le muestres que fuiste de campamento scouts cuando lo que requieren es un disenador grafico, error que también se comete), no tengas pena de colocar tus trabajos de universidad o lo realizado en prácticas profesionales, no hay nada más común que diseñadores o fotógrafos que van a una entrevista con un portafolio vacío como le das la seguridad al entrevistador de saber que eres lo que está buscando, mostrar que tienes experiencia en algo aun que sera tus trabajos realizados en la universidad, le dan una pequeña idea al contratante de que puede esperar de ti. Y en tu portafolio dependiendo a qué cargo te postulas presentalo de la forma más original posible y destacable posible, si eres fotógrafo/a imprime tus fotos en un buen papel, si eres diseñador@ lo mismo y coloca tus trabajo ordenados y de forma creativa (ojo tampoco tiene que ser algo muy extravagante con que entre bien en el folder y sea fácil de ver y entender es perfecto). No sabes cuantos diseñadores rechazamos esos días porque no tenían nada en su portafolio, varios no tenían ni instagram.


SE RESPETUOS@ Y HONEST@: Si no te fichan responde respetuosamente “Muchas gracias por su tiempo, tiene mi contacto.” y retírate, no menosprecies, no te quejes, no trates de humillar al entrevistador o a la empresa, eso habla mucho de ti. De igual manera en la entrevista, se humilde (Recuerda, puedes ser humilde y, a la vez, ser audaz y valiente.), no seas arrogante y sobre todo no te dejes llevar por tu ego. Cuando estés en el momento de la entrevista jamás vendas humo, no crees expectativas que no cumpliras, habla de en lo que eres bueno, pero nunca ilusiones a la empresa con lo que no eres capaz de cumplir esto se nota en la entrevista y muy probablemente seas descalificado. Al igual cuando hables de tu experiencia en el pasado, nunca te muestres como un gran profesional con tu trabajo en empresas anteriores si en estas solo hiciste una práctica profesional, solo habla de la experiencia que tuviste en esa empresa, lo que aprendiste y lo mejor que pudiste sacar de la misma para tu crecimiento. Creeme ser honesto, respetuoso y humilde te suman muchos puntos. Muchos jóvenes ponen varias empresas con las que trabajaron en su CV, y en varios casos con una simple llamada se puede saber cómo fue su actitud y desempeño en cada una de ellas.


TIP VALIOSO: Estudia un poco a la empresa a la que te postulas, es de gran valor cuando un/a profesional llega ya sabiendo algo de la trayectoria de la empresa y lo que podría proponer en base a sus mejores cualidades y habilidades. Eso demuestra interés y motivación. Siempre procura hacerlo con respeto y sin ser arrogante.


Se podría decir que mucho de lo que te explique es obvio, pero te sorprendería ver la cantidad de profesionales que comenten estos errores, nos tocó ver jóvenes impuntuales, deshonestos, arrogantes, irrespetuosos, etc. Nunca seas uno de esos, recuerda que tu valor como personal también cuenta como tu valor como profesional. Y que eso también definirá el salario que te mereces como el que exiges, llegan varios malos profesionales que de primera quieren ganar bastante dinero, para exigir valor evaluate como eres tanto como profesional y como persona y en cada trabajo da siempre lo mejor de ti. Espero que estos consejos en base a mi pequeña experiencia como entrevistador te sirvan para tu próxima entrevista.


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...