Ir al contenido principal

Explorando el Mundo Invisible: Fotografía Infrarroja en el Diseño Gráfico

 Explorando el Mundo Invisible: Fotografía Infrarroja en el Diseño Gráfico


¿Alguna vez te has preguntado cómo sería ver el mundo de manera completamente diferente? La fotografía infrarroja nos ofrece esa oportunidad única de explorar lo invisible, y en este blog, vamos a conocer el mundo de la fotografía infrarroja y descubrir cómo puede convertirse en una herramienta poderosa para diseñadores gráficos como tú.


La luz infrarroja, invisible para nosotros, se encuentra justo más allá del espectro de luz visible. La fotografía infrarroja captura esta luz, revelando paisajes y detalles de una manera inimaginable, que va más allá de la percepción humana común y acostumbrada que tenemos. En el diseño gráfico, esta capacidad para mostrar el mundo de manera diferente puede generar resultados sorprendentes y representar una herramienta más en nuestro conocimiento para abordar futuros problemas.


Sumergirse en la fotografía infrarroja implica conocer las herramientas y técnicas adecuadas. Desde la elección de filtros infrarrojos hasta la calibración del balance de blancos. Así mismo la postproducción abre la puerta a la experimentación, ajustando la tonalidad hasta crear efectos surrealistas. Y no olvidemos siempre la composición y los contrastes, que terminan siendo los protagonistas en la mayoría de casos.


Todo esto hace que la paleta de colores se vea alterada, con características inusuales y las texturas únicas ofrecen oportunidades emocionantes para la expresión artística. Y como dato extra, esta técnica por estas mismas cualidades, es también utilizada para detectar billetes falsos y documentos alterados.


En conclusión, conocer y dominar estas técnicas permite a los diseñadores gráficos incorporar la fotografía infrarroja en su conocimientos para futuros proyectos. Además es una invitación a todos, a no limitarse a lo que nuestros ojos perciben normalmente, la fotografía infrarroja es un mundo nuevo que pocos conocen o se atreven a adentrarse. Te animo a que googlees más sobre esta técnica y explores el espectro infrarrojo, te aseguro que extenderás tu visión creativa. También te recomiendo checar la tesis de nuestro colega Rodrigo Ledezma “TÉCNICAS DE FOTOGRAFÍA EN INFRARROJO” donde nos explica de forma más detallada como conseguir este tipo de fotografías.


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...