Fotografía creativa y ¿Por qué no la estás usando?
La fotografía no solo es un medio para documentar la realidad, sino es una poderosa forma de expresión creativa y artística que permite a los fotógrafos transformar momentos ordinarios en obras extraordinarias. En este blog, conoceremos más sobre el mundo de la fotografía creativa, desde cómo esta forma de arte va más allá de saber la técnica “correcta” y te explicaré como en mi experiencia puedes utilizar esas bases y conceptos para capturar la esencia misma de la imaginación.
Para empezar este blog me resulta necesario explicar cómo fue mi acercamiento con este tipo de fotografía. En mis años de estudio algo que me llamó la atención fue la fotografía y cuál fue mi sorpresa cuando me tocaron mis primeras materias de foto en la universidad… No fue nada gratificante. Claro, yo esperaba poder aprender cómo sacar fotografías de revistas, de publicidad, esas fotografías que ves en las redes sociales virales, composiciones dignas de estudio en una clase de marketing, etc.
Al final de la historia ( casi terminando la carrera), los años me hicieron dar cuenta cuán equivocado estaba sobre mi percepción con la fotografía. Por fin llegó el día y me tocó la materia “fotografía publicitaria”, entré a esa clase con bajas expectativas y después de la primera tarea, mi motivación y entusiasmo no dejaban de crecer. Entendí ahí, que no puedes darte el lujo de experimentar y dejar volar tu imaginación, sin antes conocer bien los conceptos y entender por qué están ahí.
La fotografía creativa para mí, se trata de la libertad y creatividad que tienes para transmitir un mensaje o idea, a través de una imagen. Que por la complejidad o falta de experimentación, terminan siempre muy comunes. Me tocó ver muchos fotógrafos, algunos novatos y otros muy reconocidos, que sus fotos si las comparamos, terminaban siendo las mismas, con el mismo sentimiento y composición. Esto por que solo se basan en las mismas reglas básicas de la fotografía, encuadre, exposición, equilibrio de colores, etc. Es ahí donde entra la fotografía creativa, la cual te invita a no limitarse con lo que puedes hacer en el momento del shooting, sino a pensar en grande, en la post producción, en el juego de luces, en hacer un moodboard, en pensar en la narrativa visual y tomar en cuenta si la imagen tendrá texto de apoyo o no.
Te invito a que pruebes este estilo de fotografía, la libertad y resultados que te puede proporcionar son muy únicos y mucho más interesantes. Antes de tener una sesión, primero piensa: qué quiero lograr con esta fotografía y ¿si no tengo esta herramienta, como puedo lograr el mismo efecto?, no te limites por no hacer algo por el hecho de que no sea la forma tradicional o la “correcta”. ¡Crea como si pudieras hacer todo!, te aseguro que tus resultados mejorarán. Pero ojo, conocer los conceptos está muy bien ya que te dan conocimiento y fundamentos al momento de crear y poder transmitir las cosas de forma asertiva, pero no son una obligación seguirlos...
Comentarios
Publicar un comentario