por Valeria Lambert
@valerialambertdg
Como diseñadores, debemos mantenernos al tanto de aquellas figuras que marcaron el paso a la estética actual y de las corrientes que fueron apareciendo a lo largo de la historia. Si sabes algo de arte pop y street art, seguro ya habrás oído acerca de Keith Haring, justamente llamado “el padre del street art”, que mediante su graffiti habló de temas controversiales y transmitió mensajes totalmente diferentes a lo que se veía en su época.
Keith Haring, nacido en 1958, empezó sus estudios en la Ivy School of Art y, al darse cuenta que lo comercial no era lo suyo, continuó en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Ahí estudió semiótica, la ciencia de los signos, y descubrió como estos son “casi un vocabulario”.
En la década de los 80, comenzó a hacer graffitis en el metro de Nueva York, llegando a hacer casi 40 dibujos en un día, utilizaba los paneles negros destinados a publicidad para dibujar con tiza blanca. A pesar de que su arte lo llevó a ser arrestado múltiples veces, siguió dibujando y sus piezas comenzaron a ganar popularidad.
Sus piezas trataban temas como el amor, la muerte, el sexo y la guerra. Usó su arte como forma de activismo en Estados Unidos concientizando acerca de la homofobia, el SIDA y el uso de drogas. Gracias a su estudio de la semiología, pudo transmitir estos mensajes mediante su propio lenguaje universal, iconografía sencilla y genérica.
En su obra combinó la moda, el arte y la música rompiendo barreras entre disciplinas. En 1986 abrió Pop Shop, una tienda donde vendía sus productos, su merch.
Haring fue diagnosticado con SIDA en 1988, lo cual lo llevó a crear la Fundación Keith Haring en 1989, destinada a luchar contra problemas sociales, recaudando fondos para las organizaciones dedicadas a combatir el SIDA y programas infantiles a través de la concesión de licencias de sus imágenes.
Keith Haring obtuvo reconocimiento internacional, dándole la oportunidad de exponer su obra en múltiples galerías de Nueva York e internacionales. Probablemente su obra más notable es el mural que hizo en el muro de Berlín antes de que este fuera derribado.
Un aspecto importante de su obra, es que su proceso creativo era completamente intuitivo; no realizaba bosquejos ni preparaciones preliminares. Esta sería una de las razones por las cuáles sus piezas tienen un aspecto orgánico y humano.
Por lo mencionado anteriormente, Keith Haring marcó una huella en el diseño mediante su arte y su compromiso con la justicia social. Su uso de imágenes universales, slogans llamativos y mensajes fuertes, transmitieron mensajes controversiales pero necesarios.
Comentarios
Publicar un comentario