Ir al contenido principal

La Influencia de Keith Haring en el diseño

por Valeria Lambert

@valerialambertdg


Como diseñadores, debemos mantenernos al tanto de aquellas figuras que marcaron el paso a la estética actual y de las corrientes que fueron apareciendo a lo largo de la historia. Si sabes algo de arte pop y street art, seguro ya habrás oído acerca de Keith Haring, justamente llamado “el padre del street art”, que mediante su graffiti habló de temas controversiales y transmitió mensajes totalmente diferentes a lo que se veía en su época.


Keith Haring, nacido en 1958, empezó sus estudios en la Ivy School of Art y, al darse cuenta que lo comercial no era lo suyo, continuó en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Ahí estudió semiótica, la ciencia de los signos, y descubrió como estos son “casi un vocabulario”. 


En la década de los 80, comenzó a hacer graffitis en el metro de Nueva York, llegando a hacer casi 40 dibujos en un día, utilizaba los paneles negros destinados a publicidad para dibujar con tiza blanca. A pesar de que su arte lo llevó a ser arrestado múltiples veces, siguió dibujando y sus piezas comenzaron a ganar popularidad. 


Sus piezas trataban temas como el amor, la muerte, el sexo y la guerra. Usó su arte como forma de activismo en Estados Unidos concientizando acerca de la homofobia, el SIDA y el uso de drogas. Gracias a su estudio de la semiología, pudo transmitir estos mensajes mediante su propio lenguaje universal, iconografía sencilla y genérica. 



En su obra combinó la moda, el arte y la música rompiendo barreras entre disciplinas. En 1986 abrió Pop Shop, una tienda donde vendía sus productos, su merch. 


Haring fue diagnosticado con SIDA en 1988, lo cual lo llevó a crear la Fundación Keith Haring en 1989, destinada a luchar contra problemas sociales, recaudando fondos para las organizaciones dedicadas a combatir el SIDA y programas infantiles a través de la concesión de licencias de sus imágenes.



Keith Haring obtuvo reconocimiento internacional, dándole la oportunidad de exponer su obra en múltiples galerías de Nueva York e internacionales. Probablemente su obra más notable es el mural que hizo en el muro de Berlín antes de que este fuera derribado.


Un aspecto importante de su obra, es que su proceso creativo era completamente intuitivo; no realizaba bosquejos ni preparaciones preliminares. Esta sería una de las razones por las cuáles sus piezas tienen un aspecto orgánico y humano. 


Por lo mencionado anteriormente, Keith Haring marcó una huella en el diseño mediante su arte y su compromiso con la justicia social. Su uso de imágenes universales, slogans llamativos y mensajes fuertes, transmitieron mensajes controversiales pero necesarios. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...