Ir al contenido principal

Diseño y Responsabilidad Social


Un tema del que no se habla mucho en la carrera de diseño gráfico es la responsabilidad social que tenemos como diseñadores. El diseño es una herramienta poderosa ya que influye, comunica, persuade, etc. Por este motivo, como diseñadores tenemos influencia sobre nuestro entorno y las personas en este mismo.

Es fácil subestimar el diseño gráfico, ya que es una carrera poco apreciada por muchos. Sin embargo, el diseñador tiene una influencia fuerte sobre su entorno, lo cual lo hace responsable de tomar decisiones que influyan positivamente en este mismo. A veces los diseñadores se dejan llevar por elegir proyectos que tienen una estética agradable, que este acorde al gusto subjetivo, pero es importante ver más allá. El diseñador tiene la posibilidad de ser un agente de cambio y trabajar por un mundo mejor.

El diseño gráfico responsable crea espacios accesibles para las personas, comunica mensajes que tengan un impacto positivo y busca ser útil a su entorno. ¿Cómo aplicar esto en proyectos?

Se puede empezar por elegir proyectos que inspiren y que tengan un impacto positivo en las personas. Esto generara la idea de que los proyectos de diseño pueden ser parte de una causa más grande, que tienen un propósito que va más allá de lo estético. Los proyectos en los que se elija trabajar deben ir de acuerdo a los valores personales y los de la marca propia. Los proyectos reflejan principios, reflejan a la marca y reflejan al diseñador. ¿Quién eres? ¿Quién quieres ser? ¿Cuáles son tus valores?

Después de elegir proyectos teniendo en cuenta que estos generarán impacto en el entorno, se debe tener objetivos claros para el diseño. ¿Cómo hacer que mi diseño genere un impacto positivo? En primer lugar, tomar en cuenta la accesibilidad. Hacer que la información que se presenta sea accesible para el público; mucho más si esta es compleja o difícil de entender. Se debe hacer que la información necesaria llegue al usuario a través del diseño. Utilizar el diseño como un puente de información y conocimiento.

Asimismo, es importante ser inclusivos a la hora de diseñar. Que estos puedan lleguen a distintos grupos de personas con dificultades o discapacidades. Por ejemplo, diseñar teniendo en cuenta a personas con dislexia, utilizando fuentes y tamaños adecuados. Esto variará dependiendo del proyecto en el que se este trabajando, ya que no siempre se tiene la posibilidad de ir más allá de lo establecido. Sin embargo, siempre hay que tomar en cuenta: ¿Cómo hacer que esta información sea más inclusiva? ¿Estoy considerando a diferentes grupos?

En conclusión, es importante que como diseñadores tengamos una conciencia social. Debemos reconocer que nuestro oficio puede ser una herramienta poderosa para el cambio y que tenemos la responsabilidad de usar nuestro trabajo para mejorar la sociedad y nuestro entorno.








Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...