Ir al contenido principal


  art noveau y la bauhaus: diferentes pero iguales?

 Luis Felipe Merida Antezana




El Art Nouveau y la Bauhaus parecen ser dos movimientos completamente opuestos. Mientras que la Bauhaus se caracteriza por su simplicidad, funcionalidad y minimalismo, el Art Nouveau por justamente lo contrario, se distingue por su ornamentación rica y elaborada, inspirada en la naturaleza. Incluso si miramos más allá de las diferencias esteticas, el Art Nouveau y la Bauhaus se diferenciaban en el uso de materiales y en su producción, el primero era un movimiento artesanal con materiales  lujosos como el metal forjado y el vidrio emplomado y  en contraste Bauhaus abrazó la producción en masa y materiales económicos como el acero y el hormigón. 


Dicho todo esto, parece que el  Art Nouveau y la Bauhaus tienen diferencias insalvables y que genuinamente son movimientos que no tienen nada en común. Sin embargo, hay algo que los une fuertemente, algo que hace que ambos tengan el mismo espíritu, ese es su deseo de querer cambiar el mundo a través del arte y el diseño , cada uno desde su propio contexto.



Tanto el Art Nouveau como la Bauhaus surgieron como respuesta a un mundo en crisis. El Art Nouveau nació a finales del siglo XIX, en un momento de gran cambio social y económico. La Revolución Industrial había transformado el paisaje rural y relacionado con la naturaleza por uno urbano y artificial, y francamente feo, con ciudades ruidosas, sucias, llenas de humo, con vigas metálicas horribles, en lo que lo bonito no era propio de las urben industriales,  En respuesta a esto, los artistas del Art Nouveau querían mejorar la vida de las personas en estas ciudades mediante la belleza. Aceptaban la revolución industrial pero creían en avanzar hacia el futuro conservando la irregular belleza única de la naturaleza.




La Bauhaus, por su parte, surgió después de la Primera Guerra Mundial, en un momento de gran desilusión y desolación. Muchos de los miembros de la Bauhaus regresaron a sus casas habiendo visto el peor de los horrores, el inicio de la guerra química, a sus amigos muriendo o perdiendo extremidades. Creían que el mundo necesitaba un nuevo comienzo, y vieron en el diseño una herramienta para crear un futuro mejor. para probar cosas nuevas. ambas corrientes comparten su espíritu de cambio, de hecho art noveau significa arte nuevo en francés. 


Tanto el Art Nouveau como la Bauhaus desafiaron las jerarquías artísticas tradicionales. En el pasado, las bellas artes, como la pintura y la escultura, se consideraban superiores a las artes aplicadas, como la artesanía y el diseño. Sin embargo, tanto los artistas del Art Nouveau como los de la Bauhaus creían que el arte podía estar en todas partes, no solo en los museos y las galerías.

Para los miembros del Art Nouveau, ningún objeto era demasiado mundano para ser bello. Desde el portón de la Puerta hasta un pisa papeles, diseñaron muebles, joyas, vidrieras y otros objetos cotidianos con la misma atención al detalle y la belleza que se dedicaba a las obras de arte tradicionales. Lo hermoso podía estar en todo lado.

Los artistas de la Bauhaus también borraron la frontera entre finas artes y artes aplicadas. Consideraban que la arquitectura, el diseño de muebles y el diseño industrial eran tan importantes como la pintura y la escultura. De esta manera, ayudaron a romper las barreras entre las diferentes disciplinas artísticas y crearon un nuevo campo de estudio: el diseño industrial.

el Art Nouveau y la Bauhaus, a pesar de sus aparentes diferencias, se unían por un deseo común: cambiar el mundo a través del arte y el diseño. Su legado nos recuerda que las cosas que hacemos como diseñadores y algunos artistas  pueden ser una fuerza poderosa para crear un mundo mejor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...