Ir al contenido principal

 El GOAT  del diseño gráfico


El término GOAT es un acrónimo en inglés que significa "Greatest of All Time" (El mejor de todos los tiempos). Se utiliza para referirse a una persona que es considerada la mejor en su campo o disciplina. Este término es muy popular en el mundo del deporte, donde las discusiones sobre quién es el GOAT entre figuras como Messi y Cristiano Ronaldo o LeBron James y Michael Jordan son comunes. En nuestra profesión, el diseño gráfico, también tenemos una discusión similar, aunque mucho menos conocida. Hoy, aunque no responderé directamente a la pregunta planteada en el título (muajaja), sí ofreceré una lista de candidatos dignos de este codiciado título.

Paul Rand

pese a que murió a inicios de los 90, mucho antes, que los pequeños unicornios de la upb nacieran todavía hoy podemos ver muchas de sus marcas todavía vigentes. fue pionero del fonque rector que guía a toda marca grafica en la actualidad “ una marca debe ser simple, memorable y funcional”. Rand es la mente maestra detrás de marcas icónicas como IBM, UPS, ABC y Westinghouse. Su filosofía de que el diseño debe ser tanto funcional como atractivo ha sido un principio rector para nuestra profesión desde entonces. La innovación de Rand en la identidad corporativa no solo creó logotipos, sino que estableció una metodología de diseño que integraba la estrategia empresarial con la estética visual. Además, Rand no solo practicó el diseño, sino que también educó a futuras generaciones a través de sus escritos y enseñanzas, destacando la importancia de la teoría del diseño. Sin embargo, aunque su impacto en la identidad corporativa es indiscutible, su enfoque fue relativamente limitado a este campo específico, dejando otras áreas del diseño gráfico menos exploradas.



Milton Glaser

Milton Glaser es el creador del famoso logotipo "I ♥ NY" y del póster de estética psicodélica de Bob Dylan, obras que han trascendido su tiempo y se han convertido en íconos culturales. Su trabajo abarcó desde gráficos editoriales hasta carteles y logotipos, siendo el diseñador más versátil y creativo de los tres candidatos. Glaser tuvo un impacto cultural enorme; sus diseños no solo influenciaron el campo del diseño gráfico, sino también la cultura popular. El logotipo "I ♥ NY" es un ejemplo perfecto de cómo el diseño gráfico puede tener un impacto duradero y significativo en la sociedad. Además, Glaser trabajó en una amplia gama de medios y proyectos, mostrando una impresionante capacidad para adaptarse y evolucionar con el tiempo. Sin embargo, aunque su impacto cultural es inmenso, su trabajo en identidad corporativa no es tan prominente o influyente como el de Rand.

Massimo Vignelli

Massimo Vignelli, con su lema "Si puedes diseñarlo, puedes diseñar cualquier cosa", se destacó por su enfoque minimalista y su capacidad para simplificar las cosas más complejas. Vignelli es famoso por su trabajo en el diseño de la señalización del metro de Nueva York y por su contribución a la creación de sistemas de identidad visual claros y coherentes. Su defensa del minimalismo y la funcionalidad ha influido profundamente en el diseño moderno. Además, su trabajo abarcó desde la gráfica hasta el diseño de mobiliario y arquitectura, demostrando una notable capacidad para aplicar principios de diseño a una variedad de disciplinas. Sin embargo, su estricto apego al modernismo y al minimalismo podría considerarse una limitación, ya que no se adaptó a otros estilos emergentes o variados enfoques creativos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...