En el artículo "The Impact of Philosophy on Design" publicado en Medium, Julián González habla de la unión entre la filosofía y el diseño gráfico, y cómo estas disciplinas se complementan. Para entender esta unión, el define dos conceptos importantes: filosofía y diseño. La filosofía es la búsqueda del conocimiento a través de técnicas de pensamiento y razonamiento crítico. Por otro lado, el diseño ofrece oportunidades a las personas a través de la creación. Un ejemplo es la creación de una silla, esta debe tener dos partes que la sostengan para mantener equilibrio y soportar el peso. Si el diseñador utiliza solo una parte, la silla colapsa. El diseño se centra en proporcionar soluciones a problemas en cotidianidad, utilizando el "design thinking", que empatiza, definie, prototipa y examina. Este proceso filosófico nos ayuda a comprender los elementos importantes de un producto o servicio.
Julián González explica que estos conceptos se aplican en el diseño gráfico a través de la comunicación visual. Gonzáles concluye que el diseño gráfico y la filosofía se conectan a través de métodos de búsqueda de información, creando un plan para un producto, que brinde una experiencia positiva para su público.
La filosofía del "design thinking" nos da una estructura metodológica que guía a los diseñadores en la creación de soluciones innovadoras y funcionales. Cuando se aplican principios filosóficos al diseño gráfico, los diseñadores pueden crear productos que no solo sean estéticamente agradables, sino también altamente funcionales y que se adapten a las necesidades del usuario.
En resumen, se resalta la importancia de la filosofía en el proceso de diseño, mostrando cómo el pensamiento crítico y la metodología filosófica pueden mejorar el proceso de diseño gráfico y, la experiencia del usuario.
Referencia: González, Julián. "The Impact of Philosophy on Design." Medium, 30 de enero de 2023.
Comentarios
Publicar un comentario