Ir al contenido principal

Consejos clave para ser más ecológico en tus proyectos de diseño


Annek Alicia Mercado/Alice Studio


Mercado, A. (2024) [Ilustración]
Seguro alguna vez te has puesto a pensar cómo puedo crear un diseño que sea amigable con el medio ambiente.
El diseño cuenta con diversos tipos de elementos gráficos, empaques y materiales impresos, y con frecuencia conlleva un consumo alto de recursos naturales y energía. La fabricación de papel, los pigmentos y compuestos químicos para la impresión generan consecuencias importantes para el medioambiente.
Un diseñador gráfico ecológico, considera la influencia que su labor puede ejercer sobre el entorno natural, desde el instante en que desarrolla un concepto, hasta la fabricación, la distribución, el empleo del producto e incluso en el proceso de desecho.
Algunos consejos clave para ampliar en tus diseños:
  • Consulta a tu impresor sobre el formato que mejor aproveche el pliego en la imposición para ahorrar el papel.
  • Infórmate sobre el tipo de emisiones de gases generadas durante el proceso de impresión, incluyendo tintas, barnices, pegamentos, etc…
  • Verifica con el impresor la posibilidad de imprimir directamente a plancha, sin utilizar fotolitos (folio de plástico transparente usado para estampar).
  • Evitar las tintas fluorescentes y metálicas (contiene metales pesados).
  • Opta por barniz de agua en lugar de barniz UV o plastificados.
  • Elige un papel reciclado y ve si existen variaciones para la impresión de tus diseños.
Al momento de seleccionar los materiales de producción, es mejor optar por aquellos que son reciclables o ver de reemplazar por uno más sostenible para el medio ambiente.
En una oficina de diseño, constantemente se está imprimiendo, por lo tanto, para mejorar esta acción se podría imprimir solo cuando sea realmente necesario, o aprovechando ambas caras de cada hoja y estableciendo un programa y lugar de reciclaje en el trabajo. Otra forma de ayudar es disminuir el desperdicio de energía apagando los ordenadores y otros dispositivos electrónicos que no se estén utilizando.
Si se presta atención a estos pequeños detalles pueden generar un gran impacto positivo a largo plazo...

Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

Burnout estético – El diseño como una carga emocional.

  Ser diseñadores implica mirar el mundo con otros ojos.  Aprendemos a ver patrones donde nadie los ve, a identificar errores tipográficos en carteles del supermercado, y a pensar en composición hasta en una foto casual.  Ser diseñador no es solo una carrera:  es una forma de estar en el mundo y existir con él.   Pero esa sensibilidad visual, que es lo que nos da identidad, también puede convertirse en una jaula. En un entorno donde todo comunica, el diseñador se vuelve un filtro visual permanente para el resto de la sociedad. Nunca descansamos. Nunca dejamos de mirar. Nunca dejamos de pensar en cómo se hicieron las cosas y en las infinitas posibilidades que no existen para resolver el mismo problema.  Esta hipervigilancia estética es una doble espada: por un lado, nos mantiene alertas y creativos; por el otro, nos desgasta. Y mucho.   El burnout estético es esa sensación de estar saturado no solo de trabajo, sino de estímulo visual. Es el a...