Ir al contenido principal

Consejos a tomar en cuenta a la hora de iniciar como freelance de ilustración

El mundo del diseño gráfico es bastante diverso, permitiendo a los que la ejercen participar de diversas formas de trabajo, ya sea de una forma empresarial, en un ámbito más de fotografía, etc; en este caso haremos más énfasis en el mundo de ser un freelance en ilustración digital, dando algunos consejos que si o si, hay que tener en mente al momento de querer generar dinero con el uso de esta ruta, recopilando los consejos de personas ya especializadas en el rubro.

  1. Tener disciplina

Para todo en la vida debemos ser constantes, pero en este mundo en el cual tendremos competencia constante es necesario tener una constancia al momento de querer vivir de esto, permitiendo así que el algoritmo de las redes sociales nos promocione de forma constante, generando con el pasar del tiempo una base sólida de fans y también un portafolio sólido, siendo un ejemplo el artista de X llamado SuperAppleMan el cual pegó un boom tiempo después de empezar.

SuperAppleMan (2024) [Ilustración]

  1. Promocionar nuestro trabajo

En un mundo tan enfocado en las redes sociales no falta el que no quiera centrarse en ellas, este no es el caso, debes aprovechar lo que puedas para promocionar tu trabajo como freelance, ya sea mediante alguna tendencia actual o mediante la elaboración de algún fanart de nuestro personaje favorito, lo cual podría captar la atención de alguna empresa o creador de contenido, que tras realizar su comisión nos ayudará a promocionarse e ir creciendo en ese mundo de la ilustración.

  1. Toma muchos riesgos

Debemos estar abiertos a la posibilidad de generar ilustraciones que sean de nuestro agrado, pero que a las personas no podría convencer, ya sea por el estilo que manejamos o la temática, esto ligado sobre todo a ser ¨funados¨ un término usado muy frecuentemente en las redes sociales, siendo lastimosamente algo frecuente en redes sociales como X debido a que a una persona no le gusto lo que ilustramos, pero a su vez esto podría ayudarnos a ser conocidos, ya que también hay personas que nos defienden de estas polémicas.

  1. Tener paciencia

Crecer en redes sociales en general es bastante tardado, puedes estar años y no crecer, o tambien esta el factor de tener un boom a los pocos meses de empezar, por lo que hay que tener paciencia al momento de querer vivir de nuestras ilustraciones, es normal sentirse frustrados, pero que eso no provoque que quieras dejarlo todo.

  1. Realiza una tabla de comisiones

Este elemento por más pequeño que sea permiten a los posibles clientes saber qué normas tienen al momento, además de mostrar que cosas puedes hacer, ya sean iconos, ilustraciones completas, etc. Esta herramienta es bastante versátil, aquí puedes definir los precios para ciertos trabajos, además, como mencioné hace no mucho, poner reglas bajo las cuales se trabajan tus comisiones, estas definidas por ti mismo. 

Tabla de comisiones de KhatteDraws (2024) [Ilustración]

  1. Define y actualiza tus precios

Este paso es el más importante, que puede estar definido por muchos factores, como nuestro estilo, los demás elementos artísticos que ofrecemos, la comparativa con otros ilustradores, pero lo mejor es empezar con precios que veamos justos, pero que sean muy accesibles, ya que estamos empezando desde cero, pero con el pasar del tiempo podemos subir los precios, por lo que también es un elemento en constante cambio.

  1. Estar preparado para las malas críticas

En las redes sociales no estamos libres de las personas que ya sea por envidia o por otro motivo solo se la pase odiando las cosas que hacemos, por lo que es algo constante, pero incluso esas personas puedes simplemente disfrutar de hacernos la vida imposible, por lo que hay que estar listos para todo tipo de críticas.

  1. Explorar y definir un estilo propio

Este es el ultimo, pero mas importante de los consejos del blog, debemos tomarnos un tiempo para definir o explorar el estilo que queramos manejar, existen varias formas de encontrarlo, por lo que debemos hacer este paso con calma, pero ante todo debe ser nuestro sello y el que nos permita demostrar las cosas que podemos hacer, pero este puede evolucionar o no ser el definitivo, ya que muchos artistas al final se van por otro.

Fuentes:

Andreaga. (2022, 26 mayo). ¿Cuánto DINERO se gana en ILUSTRACIÓN? - Andreaga [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=FXZUw-D2iC4

The Art of Eric Mendez. (2017, 11 enero). ¿Cómo ser ilustrador freelance?/ 10 consejos para ser ilustrador freelance / Por Eric Mendez Art [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=UV6x0YttULg 

X.com. (s. f.-a). X (Formerly Twitter). https://x.com/KW7MD8FEWT7lMXx 

X.com. (s. f.-b). X (Formerly Twitter). https://x.com/KhatteDraws 


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...