El diseño gráfico se ha convertido en una poderosa herramienta visual de comunicación. Cada día se crean distintas piezas de arte que pueden cumplir un rol crucial en el aporte creativo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto va desde la creación de campañas visuales hasta infografías, ya que como diseñadores tenemos la capacidad de comunicar mensajes de manera eficaz y creativa, contribuyendo a la concientización de la población en temas importantes como la preservación del medio ambiente, la equidad social y la salud pública. Aunque no todos los proyectos logren viralizarse a nivel mundial, cada arte informativo contribuye al despertar la conciencia y fomenta una actitud responsable en la vida diaria de cada persona. A través de la narración visual, los diseñadores gráficos tenemos la capacidad de afrontar problemas complejos de forma comprensible, dando visibilidad a estos temas de cambio que a menudo pasan desapercibidos. Por ejemplo, la elaboración de carteles sobre el cambio climático o ilustraciones sobre la igualdad de género ayuda a desmitificar estas realidades y a crear una conexión emocional con el público que los observa. Asimismo, el diseño gráfico facilita la comprensión de estos conceptos al presentarlos en un formato visual y atractivo, convirtiéndose en una herramienta ideal para promover los valores de los ODS tanto a nivel local como global. El diseño también tiene la capacidad de transmitir los principios de los ODS mediante el uso de una comunicación inclusiva y visualmente atractiva, facilitando que personas de todas las edades y contextos sociales comprendan los asuntos relevantes que estos objetivos tratan. Por último, el diseño tiene la capacidad de establecer un vínculo profundo entre los ODS y la población, acercando los objetivos globales a la vida diaria. Con cada campaña, cartel, arte, infografía o elemento visual, los diseñadores pueden fomentar una sociedad más informada y consciente, comprometida con un cambio real en el mundo al promover la participación en los desafíos del desarrollo sostenible. Entonces ¿Tu te animas a ser parte del cambio?
Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes). Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración. A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...
Comentarios
Publicar un comentario