En Corea del Norte el diseño gráfico va más allá de solo ser un medio artístico, se convierte en un mecanismo de poder y control social que se encarga de controlar los diferentes aspectos de la vida cotidiana. El uso de esta herramienta es cuidadoso para comunicar, reforzar la ideología del estado y promover el culto hacia sus líderes.
La capacidad de construir y mantener la narrativa de manera visual es lo que le otorga la importancia al diseño gráfico. Desde el año 1950 el gobierno ha utilizado el diseño como herramienta esencial en su estrategia de propaganda para consolidar el poder del Partido de los Trabajadores de Corea y poder engrandecer la figura de sus líderes, comenzando con Kim Il-sung, Kim Jong-il y Kim Jong-un.
El diseño gráfico es una presencia ineludible en la vida cotidiana de los ciudadanos norcoreanos, con murales en las calles, ilustraciones en libros de texto y hasta en productos de consumo diario. Esta exposición constante a los mensajes del gobierno convierte el diseño en una herramienta omnipresente para reforzar la ideología del régimen, moldeando la percepción pública. Las imágenes de los líderes se presentan como figuras carismáticas o héroes revolucionarios en escenas de la vida diaria, creando una conexión cuidadosamente calculada entre el gobierno y los ciudadanos. Este proceso busca consolidar lealtad y pertenencia, reforzando el control del régimen sobre la población.
Tendencias y Estilos en el Diseño Gráfico Norcoreano
El diseño gráfico en Corea del Norte se caracteriza por un estilo que combina influencias de realismo socialista e incluso se crearon elementos gráficos únicos que se han desarrollado bajo el régimen. Durante el régimen el estilo gráfico se ha caracterizado por ser impactante y tener una simbología que es característico, algunos de los aspectos en los que resalta el diseño gráfico norcoreano son:
Realismo Socialista
El diseño gráfico en Corea del Norte toma su inspiración de antiguas potencias comunistas como la Unión Soviética y China, concentrándose en una representación idealizada de la vida bajo el régimen. Carteles y murales suelen mostrar a Kim Il-sung, Kim Jong-il y Kim Jong-un en poses heroicas y omnipresentes, presentándose como figuras benevolentes y comprometidas con el bienestar. Este estilo visual está diseñado para consolidar su imagen de líderes incuestionables, mientras que el ciudadano común es representado casi exclusivamente en escenas de trabajo, como obreros en fábricas, campesinos en el campo y soldados. Estas imágenes enfatizan la ética de trabajo y el progreso en la industria dentro de este sistema, reforzando la idea de que cada habitante debe cumplir un papel específico en la nación.
Tipografía Directa y Simbólica
En Corea del Norte la tipografía es otra parte esencial del diseño gráfico y se usa para fortalecer los mensajes del gobierno. Los textos en afiches son impactantes pero parecen ser sencillos, en varias ovaciones contienen tonalidades como el rojo y el amarillo que representan la revolución y la vitalidad de las comunidades. Los mensajes en afiches suelen ser breves y directos, como "¡Larga vida al Gran Líder!" o "¡Trabaja duro por la prosperidad de la nación!" Estas frases son elaboradas para ser memorables y de fácil comprensión que se queden en la mente de la gente. En estos carteles también se usan símbolos como el martillo, la hoz y el pincel.
Paletas de Colores
En el diseño gráfico de Corea del Norte, los colores rojo, azul y amarillo son usados con frecuencia. El color rojo simboliza la revolución y el socialismo, al igual que la fortaleza y compromiso en esa sociedad altamente controlada. Los colores amarillo y azul se utilizan para transmitir paz e incluso prosperidad, estos colores se combinan con imágenes dd avances en las industrias para poder transmitir el progreso que se debería ver durante el régimen y de esta manera mantéela narrativa.
En Corea del Norte, el diseño gráfico es un potente instrumento de control social y utilizado como propaganda política, la aplicación de tipografía y colores son importantes debido a que se encargan de asegurar una ideología impuesta por el régimen, manteniendo al gobierno como un ente omnipresente y arraigado en la visión pública.
Comentarios
Publicar un comentario