El Diseño Gráfico en la Época de la Prohibición: Un Motor para la Comunicación y la Cultura Subterránea
La época de la Prohibición en Estados Unidos marcó un periodo de restricciones legales sobre la producción, venta y consumo de alcohol. Pero esta situación generó un período de mucha creatividad y resistencia que se notó mucho en el diseño gráfico. Desde carteles oficiales hasta anuncios ilegales y etiquetas de productos falsos, el diseño gráfico fue muy importante para comunicar y desafiar la prohibición de alcohol.
El gobierno de Estados Unidos usó el diseño gráfico para fomentar que la gente no tome alcohol. Se repartían muchos carteles y folletos que tenían imágenes y textos que relacionaban beber alcohol con la criminalidad, la pobreza y la falta de valores. Estos carteles tenían letras llamativas y colores oscuros para llamar la atención y causar miedo o rechazo en la gente. El diseño de estos era muy importante para comunicar de forma clara y efectiva el mensaje del gobierno. Al resaltar los efectos malos del alcoholismo con imágenes fuertes y frases directas.
Además de la propaganda gubernamental y el uso clandestino el diseño gráfico también se volvió importante en la resistencia y en la expresión de la rebelión popular hacia la prohibición. Se usaron dibujos divertidos y críticas visuales para hacer bromas sobre las leyes y las personas que las respaldaban. En el pasado, algunas revistas como Puck y Judge eran famosas por sus dibujos divertidos que se burlaban de las decisiones del gobierno y hacían burla del gobierno de la época.
La Cultura de los Speakeasies y cómo esto llevó al Diseño Gráfico Clandestino
Mientras el gobierno usaba el diseño gráfico para apoyar las leyes de la Prohibición, surgían en secreto los speakeasies, que eran bares ilegales donde se vendía alcohol. Estos negocios usaban el diseño gráfico no solo para publicitarse de forma discreta, sino también para generar un ambiente único y atractivo.
Muchos bares secretos usaban señales visuales y mensajes discretos en sus carteles para atraer clientes sin ser descubiertos por las autoridades. Los diseñadores gráficos hacían carteles que parecían promocionar cosas normales, pero tenían mensajes secretos para quienes estaban en la red clandestina. Los bares clandestinos también usaron el diseño gráfico para crear su imagen visual, estos bares tenían adornos que combinaban estilos artísticos antiguos y elementos de épocas pasadas, creando un ambiente elegante y misterioso.
Durante la época de la Prohibición muchas personas que fabricaban alcohol ilegalmente usaban etiquetas hechas para que sus productos parecieran legales o importados, estas etiquetas solían copiar los estilos de marcas caras, usando letras elegantes, colores dorados y escudos para parecer reales, estas prácticas demostraron la importancia del diseño al momento de generar decisión de compra
Comentarios
Publicar un comentario