Neuromarmarketing en el Diseño Gráfico
“Tres ramas que se unen”
Marketing, Neurociencia, Diseño Gráfico. El neuromarketing es una herramienta bastante poderosa y necesaria en la actualidad, ya que, ayuda a la elección de estrategias corporativas. Esta técnica se realiza desde el Marketing, el área que mejor entiende al consumidor; que entra a la mente del consumidor. Actualmente, no existe nada más poderoso que entender a los usuarios y determinar qué emociones van a sentir o qué estímulos va a generar la estrategia en ellos. El impacto puede ser a nivel consciente o inconsciente, ambos son aprovechables. Por lo tanto, desde términos más técnicos, el neuromarketing estudia el comportamiento de los consumidores en cuanto a los procesos mentales que presentan internamente ante estímulos externos; analiza cómo el cerebro actúa al momento de tomar decisiones de compra.
Si una empresa desea tener éxito y sobrevivir dentro del mercado, necesitará entender y dominar esta técnica.
Ahora, ¿dónde entra el Diseño Gráfico? esta área también está fuertemente ligada al consumidor. Y como hablábamos anteriormente que, en el neuromarketing los estímulos son la base de estudio, en el Diseño Gráfico, los estímulos visuales son la base de los resultados y del impacto logrado. Colores, formas, estilos, contrastes… Todos estos son estímulos visuales que influyen en la percepción y decisión de compra.
Alguna vez se preguntaron, ¿qué hace que un producto nos parezca más atractivo que otro?, ¿será que el neurodiseño existe? Sí, el diseño gráfico busca crear mejores productos y experiencias apelando a diseños multisensoriales. Cuando una persona está sobrecargada de información, se le dificulta tomar una decisión racional, es por eso que una dosis emocional en el diseño visual (de manera inconsciente, como con la teoría del color por ejemplo), ayudará a que el usuario decida elegir un producto sobre otro; elegirá el que le produjo una dosis emocional sin darse cuenta. Esta dosis será diferente en cada persona, ya que, los elementos tienen una carga memorial o una asociación mental diferente en cada uno. Puede que para alguien el color azul le recuerde a un ser querido, y puede que a otra persona le traiga malos recuerdos o le genere repelencia.
Todo esto permite que los diseñadores puedan crear experiencias visuales efectivas, yendo más allá de lo estético, apuntando a un impacto emotivo.
La neurociencia ofrece interesantes aspectos al proceso de creación para muchas áreas, no sólo para el marketing. Como se puede ver en este artículo, el Diseño Gráfico es un área que además de basarse en los principios de funcionalidad, usabilidad y estética, también puede apoyarse en la ciencia para generar mejores resultados.
Comentarios
Publicar un comentario