Ir al contenido principal

Diseño emocional: La creación y estrategia que busca conectar


Cada vez son más las marcas que enfatizan su tipo de lenguaje y comunicación directa con los consumidores debido al cambio que se ha visto en los intereses de los mismos en cuanto a su consumo. Gran parte de sus decisiones van ligadas a cómo los hacen sentir las marcas, se sienten cómodos consumiendolas? ¿Se sienten identificados o se reflejan sus valores como personas en lo que consumen?

El diseño a tomado cara y forma en esta temática, ya que las marcas al notar que es una necesidad conectar con el público, están invirtiendo y optan cada vez más en conformar un equipo de marketing y diseño enfocado en captar la atención de los usuarios y hacer que los elijan por encima de la competencia, con el único diferenciador de que ellos sean elegidos por sensibilizar y empatizar con sus consumidores.

El diseño emocional no solo es benéfico para las marcas, sino que los consumidores cada vez se encuentran más satisfechos con las compras que realizan y se sienten orgullosos de lo que consumen, las marcas llegan a formar parte del dia a dia de sus consumidores y ellos a cambio les dan su lealtad a largo plazo,y se convierten en defensores de lo que los identifica en este caso las marcas y en un mundo tan globalizado este es un factor fundamental para destacar y diferenciarse.

En la actualidad, tanto la imagen como la funcionalidad juegan un papel crucial en las decisiones de compra de los consumidores. No solo buscan identificarse con las marcas, sino que también desean sentirse plenamente cómodos al defenderlas. Los consumidores son reacios a promocionar marcas que no se alinean con sus pensamientos, principios y valores. Por el contrario, están dispuestos a apoyar a aquellas marcas que reflejan lo que ellos mismos aspiran a ser y que representan sus ideales y personalidad. Esta conexión emocional es fundamental para fomentar la lealtad y el compromiso a largo plazo con una marca.

En última instancia, el diseño emocional no solo transforma la forma en que los consumidores interactúan con los productos, sino que también redefine lo que significa ser una marca en un mundo cada vez más impulsado por las emociones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...