El estilo grunge surge en los 90s como parte de un movimiento musical y cultural alternativo, que rápidamente simbolizo, rebeldía, libertad creativa, honestidad y rechazo a la superficialidad. Surgió en los 90s en Seattle, siendo respuesta del exceso del glamour de los 80s. Representando el rechazo a lo superficial e influyendo en la libertad creativa.
El grunge se desarrolló en Washington, con bandas como Nirvana, Green River, Pearl Jam, Alice in Chains, Mudhoney, The Melvins y Soundgarden, bajo el sello Sub Pop considerado como la cuna del género, influyendo tanto en la música como en el diseño de posters, collages, zines y fanzines, impresión de dos a tres colores, portadas musicales experimentales, diseños asimétricos, colores, texturas crudas y sucias junto a tipografías desgastadas.
Muchos de los diseñadores gráficos de los 90s estuvieron influenciados por la cultura pop y el género musical underground, uno de los lemas fue "Come as you are" el desechar las reglas definidas por la sociedad y salir de ese molde.
La cultura punk, las patinetas y el grafiti influenciaron a que los flyers de las fiestas rave rompieran las reglas. También los programas de televisión como, Salvados por la campana, Rugrats y Full House, promovieron el uso de tipografías sin serifa.
Por lo tanto, el grunge de los 90s fue algo más que música, fue una estética, una actitud que puso en desafío a las normativas visuales y culturales, que hasta hoy en día se sigue manteniendo en posters de música de géneros de rock alternativo, hard-rock, punk rock, sludge metal, indie rock y post-grunge.
Mediante carteles, portadas de discos musicales con muchas texturas ásperas, tipografías gastadas, un único DIY. El grunge marcó a la cultura pop y el diseño gráfico como símbolo de resistencia frente a lo comercial y de una búsqueda sincera sin filtros.
Como una vez dijo Kurt Cobain, "La gente se aferra a lo que cree que es cool. Es por eso que existe el grunge"
Comentarios
Publicar un comentario