Si bien el anime empezó a tomar fuerza y hacerse notar gracias a los nuevos animes que salieron desde 2022 donde decidieron utilizar un nuevo tipo de animación diferente a lo tradicional, combinando el 2D con el 3D e ilustraciones. Presentaron algo totalmente revolucionario porque las personas quieren ver anime por lo que se presenta frente a sus ojos, incluso si la historia no es buena, la animación es lo que llama la atención.
El anime inicia a principios del siglo XX como competencia de Disney ya que tenían diferentes características a las que ellos presentaban, el primer cortometraje de anime lo creó Junichi Kouchi en 1917, pero no fue hasta 1960 que comenzaron a salir animes de buena calidad como El viaje de Chihiro.
Dentro de la animación que es lo que utilizan para presentar anime, se tienen dos tipos: 2D y 3D. La primera se caracteriza por tener imágenes en dos dimensiones, pero en distintas posiciones y que cambian de forma rápida para crear una ilusión de que se está moviendo, esta es la forma más básica y larga porque se tiene que hacer cada fotograma, sino no tiene un movimiento limpio. Luego se tiene la 3D que es mucho más realista porque tiene 3 pasos: modelar, animar y renderizar. Esta lleva más tiempo en realizar, pero es mucho más eficiente porque al tener el personaje se lo puede formar como un esqueleto que permita moverlo y así no crear cada fotograma como en 2D.
¿Cómo diferenciar ambos tipos de animación? Gracias a la profundidad, en 2D son planos, mientras que en 3D tienen mayor profundidad y realismo por lo que también tienen más efectos como se puede ver en la imagen.
La animación ha evolucionado tanto que hasta da miedo por el realismo que logran y el movimiento que parecen personas grabadas y no algo que fue hecho por una persona desde cero. Los personajes dieron un salto en la historia, ya no son simples dibujos y pasan a mayores planos y creando nuevos mundos.
El diseño tiene una gran parte en toda esta actualización porque a pesar de que siempre estaba presente, ahora tienen más fuerza ya que como el anime proviene del manga y este se presenta en blanco y negro, no se puede notar todas las emociones como el color las representa. Así que ahí entra el diseñador a elegir el color, las texturas, de mostrar las emociones que el autor intenta que el público sienta, plasma cada escena y dibujo. El diseñador está a cargo de todo eso y sin un buen diseño combinado con el mensaje del autor, no se sentiría nada y sería una simple serie o dibujo más del montón; pero hoy en día la gente se identifica mucho más con los mensajes que desean transmitir y todo gracias a lo que ven en la pantalla que fue hecho por diseñadores durante mucho tiempo analizando cada movimiento con un propósito específico.
Comentarios
Publicar un comentario