Ir al contenido principal

El Diseño Grafico en el Anime

Si bien el anime empezó a tomar fuerza y hacerse notar gracias a los nuevos animes que salieron desde 2022 donde decidieron utilizar un nuevo tipo de animación diferente a lo tradicional, combinando el 2D con el 3D e ilustraciones. Presentaron algo totalmente revolucionario porque las personas quieren ver anime por lo que se presenta frente a sus ojos, incluso si la historia no es buena, la animación es lo que llama la atención. 

El anime inicia a principios del siglo XX como competencia de Disney ya que tenían diferentes características a las que ellos presentaban, el primer cortometraje de anime lo creó Junichi Kouchi en 1917, pero no fue hasta 1960 que comenzaron a salir animes de buena calidad como El viaje de Chihiro.

Dentro de la animación que es lo que utilizan para presentar anime, se tienen dos tipos: 2D y 3D. La primera se caracteriza por tener imágenes en dos dimensiones, pero en distintas posiciones y que cambian de forma rápida para crear una ilusión de que se está moviendo, esta es la forma más básica y larga porque se tiene que hacer cada fotograma, sino no tiene un movimiento limpio. Luego se tiene la 3D que es mucho más realista porque tiene 3 pasos: modelar, animar y renderizar. Esta lleva más tiempo en realizar, pero es mucho más eficiente porque al tener el personaje se lo puede formar como un esqueleto que permita moverlo y así no crear cada fotograma como en 2D.

¿Cómo diferenciar ambos tipos de animación? Gracias a la profundidad, en 2D son planos, mientras que en 3D tienen mayor profundidad y realismo por lo que también tienen más efectos como se puede ver en la imagen.

2D vs 3D Animation: the Difference Between Them - 3D-Ace Studio

La animación ha evolucionado tanto que hasta da miedo por el realismo que logran y el movimiento que parecen personas grabadas y no algo que fue hecho por una persona desde cero. Los personajes dieron un salto en la historia, ya no son simples dibujos y pasan a mayores planos y creando nuevos mundos.

Cyberpunk: Edgerunners is still the perfect chaser to Phantom Liberty |  Polygon L'anime va-t-il continuer ? : r/BlackClover

El diseño tiene una gran parte en toda esta actualización porque a pesar de que siempre estaba presente, ahora tienen más fuerza ya que como el anime proviene del manga y este se presenta en blanco y negro, no se puede notar todas las emociones como el color las representa. Así que ahí entra el diseñador a elegir el color, las texturas, de mostrar las emociones que el autor intenta que el público sienta, plasma cada escena y dibujo. El diseñador está a cargo de todo eso y sin un buen diseño combinado con el mensaje del autor, no se sentiría nada y sería una simple serie o dibujo más del montón; pero hoy en día la gente se identifica mucho más con los mensajes que desean transmitir y todo gracias a lo que ven en la pantalla que fue hecho por diseñadores durante mucho tiempo analizando cada movimiento con un propósito específico.


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

Burnout estético – El diseño como una carga emocional.

  Ser diseñadores implica mirar el mundo con otros ojos.  Aprendemos a ver patrones donde nadie los ve, a identificar errores tipográficos en carteles del supermercado, y a pensar en composición hasta en una foto casual.  Ser diseñador no es solo una carrera:  es una forma de estar en el mundo y existir con él.   Pero esa sensibilidad visual, que es lo que nos da identidad, también puede convertirse en una jaula. En un entorno donde todo comunica, el diseñador se vuelve un filtro visual permanente para el resto de la sociedad. Nunca descansamos. Nunca dejamos de mirar. Nunca dejamos de pensar en cómo se hicieron las cosas y en las infinitas posibilidades que no existen para resolver el mismo problema.  Esta hipervigilancia estética es una doble espada: por un lado, nos mantiene alertas y creativos; por el otro, nos desgasta. Y mucho.   El burnout estético es esa sensación de estar saturado no solo de trabajo, sino de estímulo visual. Es el a...