Ir al contenido principal

Este es el lugar donde llegas cuando el mundo se detiene. ¿Diseño Gráfico en los Musicales de Broadway?

¿Alguna vez fuiste a ver a un artista y sentiste que el mundo se detenía por unos minutos u horas? Eso pasa cuando algo realmente logra captar tu atención y que entres a esa realidad, saliendo de la que estás viviendo. Todo diseñador sueña con que el producto que realice despierte tu curiosidad y retenga tu atención; pues en los musicales funciona de forma parecida.


No hay ninguna descripción de la foto disponible.No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.


Los musicales son la combinación perfecta de baile, canto y actuación; creando una experiencia dinámica e inmersiva. Este género propone todo tipo de temas con comedias, romance, fantasía, entre otros. Cada uno de los espectáculos llevan consigo un estilo gráfico asociado a toda la historia que se va a desarrollar y ahí es donde entra el papel del diseñador gráfico porque no solo estará presente en redes sociales, sino también en la misma presentación con escenografía y toda la estética que está presente.


No hay ninguna descripción de la foto disponible.


Cesar Valdés y Adolfo Guzmán en su artículo comentan que “la comedia musical, aunque es popular en otras ciudades, enfrenta deficiencias en su promoción y difusión” (La comedia musical y el diseñador gráfico, 2019). Si bien este artículo se realizó en el contexto de México, Bolivia no queda atrás. Todos los eventos culturales tuvieron una baja durante los últimos años, especialmente en Cochabamba, donde no se consume arte de manera masiva porque no es fomentado a gran escala.


Teniendo en cuenta este problema, el diseñador gráfico tiene la posibilidad de generar una identidad visual propia y única para cada presentación, de esta forma logra hacer que te interese el evento que se llevará a cabo. Como menciona ESDESIGN en el artículo “El diseño gráfico aplicado en la música. ¿Qué relación existe?”, tenemos el poder de plasmar en imágenes lo que los artistas quieren expresar con sus canciones.


Un claro ejemplo, son los musicales de Disney porque tienen el poder de captar la atención tanto de niños y jóvenes, como adultos y hace que perdure en el tiempo. Se puede observar toda la atmósfera generada desde que compras tu entrada, llegas al teatro y disfrutas cada canción desconectándote del mundo exterior y solo concentrándote en lo que tienes delante. 


A person dancing on stage

Description automatically generatedPuede ser una imagen de guitarra y textoNo hay ninguna descripción de la foto disponible.


Si necesitas inspiración para diseñar, solo ve a un teatro. Entrarás a un mundo diferente, lleno de artistas haciendo magia frente a tus ojos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

Burnout estético – El diseño como una carga emocional.

  Ser diseñadores implica mirar el mundo con otros ojos.  Aprendemos a ver patrones donde nadie los ve, a identificar errores tipográficos en carteles del supermercado, y a pensar en composición hasta en una foto casual.  Ser diseñador no es solo una carrera:  es una forma de estar en el mundo y existir con él.   Pero esa sensibilidad visual, que es lo que nos da identidad, también puede convertirse en una jaula. En un entorno donde todo comunica, el diseñador se vuelve un filtro visual permanente para el resto de la sociedad. Nunca descansamos. Nunca dejamos de mirar. Nunca dejamos de pensar en cómo se hicieron las cosas y en las infinitas posibilidades que no existen para resolver el mismo problema.  Esta hipervigilancia estética es una doble espada: por un lado, nos mantiene alertas y creativos; por el otro, nos desgasta. Y mucho.   El burnout estético es esa sensación de estar saturado no solo de trabajo, sino de estímulo visual. Es el a...