Los sueños como fuente de inspiración de diseño
A lo largo de los años el subconsciente y los sueños fueron fuente de inspiración para distingos tipos de diseño en especial tuvo incidencia en el arte y diseño gráfico para el uso en portadas de libros y carteles.
Por ejemplo el uso de recursos surrealistas que fueron inspirados por artistas como Dalí que tomaban como inspiración elementos que eran distorsionados o llevados a realidades y entornos poco probables manifestándose en composiciones que carecían de pies y cabeza. Dalí utilizaba paisajes extraños, elementos sin proporción que podían ser interpretados y deducidos de manera conceptual creando enigmas.
La paleta de colores utilizadas para crear estos ambientes intrigantes eran suaves y por lo general con degradados asemejándose a recuerdos de sueños con transiciones y sensación de calma lo que generaba sensaciones de introspección y estas actualmente siguen siendo utilizados en diseños web y marcas relacionadas con el bien estar y sensaciones oníricas.
El simbolismo también fue un recurso recurrente como el uso de gatos, puertas, escaleras que no llevaban a ningún destino y distintas metáforas visuales que buscaban la representación de la dualidad e introspección. Estos elementos eran utilizados para portadas y branding de concepto donde el diseñador busca la reflexión del espectador.
Los collages o conjunto de imágenes superposicionadas que combinaban texturas para crear profundidades además de transparencias, superposiciones asemejándose a recuerdos y sueños. Estos elementos eran utilizados en ilustraciones para niños llevándolas a un lugar de ensueño.
Comentarios
Publicar un comentario