Ir al contenido principal

 


 

 Minimalismo en contra del Maximalismo en creación de marcas

 

El maximalismo tuvo su popularidad en los últimos años reflejado en el diseño gráfico con paletas de colores extensas, tipografías chunkies y lettering adaptando a las marcas y al contenido con un estilo más urbano y casual.

 

Esta tendencia ha influido en la creación isologotipos, marcas coloridas, empaques con estilos estrambóticos llevando al diseño gráfico a una nueva exploración y adaptación de tendencias antiguas como el estilo Barroco, el Art Nouveau, el Pop Art etc. Es decir, que el maximalismo tomó piezas y adaptaciones de todas las tendencias pasadas que tenían un gusto diferente al minimalismo.

 

Durante muchos años en las tendencias antecesoras del minimalismo se utilizaban recursos como la abstracción de elementos, saturación de colores, saturación en la composición gráfica, narrativas surrealistas, humor plasmado, superposiciones que buscaban apelar a lo sensorial y a reflejar emociones y expresiones.

 

Por el contrario, el minimalismo se destaca por la simpleza y pureza en composiciones gráficas. El uso de colores planos y enteros como fondos, uso de texturas lineales, tipografías sans serif y serif. Acomodadas plenamente en espacios con mucha contraforma logrando armonía en los elementos y evocando claridad y funcionalidad.

 

Esta estética fue influenciada por estilos japoneses tradicionales como el Zen, el constructivismo en Rusia, la Bauhaus y la estética escandinava. Estos estilos y corrientes de diseño se destacaban y adaptaban por colores suaves y neutros, colores primarios, armonía, calma, reducciones, formas limpias y rectas.

 

En cuanto a la creación de marcas se puede aseverar que el éxito de las mismas no dependerá del estilo gráfico que se utilice como el minimalismo o el maximalismo, más al contrario, influirá principalmente el estudio y conocimiento del mercado y público objetivo por lo cual es necesario saber ambas y saber cómo adaptarlas. También formará parte principal en la elección el reflejo de conceptos y valores de cada marca.

 

Es de suma importancia conocer y entender tanto a la marca como al público para asi elegir el estilo a llevarse a cabo y dependerá del reconocimiento y lo que se busque generar con la marca. ¿Tú qué corriente elegirías para la tuya?


Mínimo o máximo



El blog de diseño [Imagen]

             Recuperado de: https://gtechdesign.net/es/blog/minimalismo-o-maximalismo-cual-es-la-mejor-opcion-para-un-diseno-de-packaging







Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...