Minimalismo en contra del Maximalismo en creación de marcas
El maximalismo tuvo su popularidad en los últimos años reflejado en el diseño gráfico con paletas de colores extensas, tipografías chunkies y lettering adaptando a las marcas y al contenido con un estilo más urbano y casual.
Esta tendencia ha influido en la creación isologotipos, marcas coloridas, empaques con estilos estrambóticos llevando al diseño gráfico a una nueva exploración y adaptación de tendencias antiguas como el estilo Barroco, el Art Nouveau, el Pop Art etc. Es decir, que el maximalismo tomó piezas y adaptaciones de todas las tendencias pasadas que tenían un gusto diferente al minimalismo.
Durante muchos años en las tendencias antecesoras del minimalismo se utilizaban recursos como la abstracción de elementos, saturación de colores, saturación en la composición gráfica, narrativas surrealistas, humor plasmado, superposiciones que buscaban apelar a lo sensorial y a reflejar emociones y expresiones.
Por el contrario, el minimalismo se destaca por la simpleza y pureza en composiciones gráficas. El uso de colores planos y enteros como fondos, uso de texturas lineales, tipografías sans serif y serif. Acomodadas plenamente en espacios con mucha contraforma logrando armonía en los elementos y evocando claridad y funcionalidad.
Esta estética fue influenciada por estilos japoneses tradicionales como el Zen, el constructivismo en Rusia, la Bauhaus y la estética escandinava. Estos estilos y corrientes de diseño se destacaban y adaptaban por colores suaves y neutros, colores primarios, armonía, calma, reducciones, formas limpias y rectas.
En cuanto a la creación de marcas se puede aseverar que el éxito de las mismas no dependerá del estilo gráfico que se utilice como el minimalismo o el maximalismo, más al contrario, influirá principalmente el estudio y conocimiento del mercado y público objetivo por lo cual es necesario saber ambas y saber cómo adaptarlas. También formará parte principal en la elección el reflejo de conceptos y valores de cada marca.
Es de suma importancia conocer y entender tanto a la marca como al público para asi elegir el estilo a llevarse a cabo y dependerá del reconocimiento y lo que se busque generar con la marca. ¿Tú qué corriente elegirías para la tuya?
El blog de diseño [Imagen]
Recuperado de: https://gtechdesign.net/es/blog/minimalismo-o-maximalismo-cual-es-la-mejor-opcion-para-un-diseno-de-packaging
Comentarios
Publicar un comentario