Neoplasticismo en diseño gráfico
La corriente tomó forma en los países bajos transcurriendo los primeros años del siglo XX. Al principio tomó más impacto en la arquitectura y el arte mismo poco a poco fue avanzando hacia el diseño gráfico impulsando a las composiciones claras y bien estructuradas.
El paso más grande que se llevó a cabo podríamos decir que es el uso de la retícula para distintas composiciones. Llamamos retícula a las líneas horizontales y verticales que dividen un espacio dentro del cual se trabaja para tener orden y armonía. Fue usada para ordenar contenido impreso como folletos, revistas y letreros. Posteriormente, se la llevó al diseño web llevando el orden y precisión a otro nivel en contenido digital.
También se tomó el recurso del minimalismo evitando adornos y elementos innecesarios. Este enfoque eliminó decoraciones para enfocarse en el mensaje y realizar un producto atractivo. Por otro lado, los colores eran bien definido sin transiciones o degradados los cuales eran útiles para catálogos, diagramas logrando diferenciar secciones de contenido.
Los colores como el azul, amarillo y rojo se utilizaban para resaltar puntos como un pop de color y los colores básicos eran la superposición de los mismos y la luz es decir, blanco y negro. Lo cual generaba un impacto visual y hacía reconocible el mensaje de forma clara. También, las composiciones solían ser asimétricas distribuyendo el equilibrio visual generando un principio de jerarquía visual por el tamaño y posición de los elementos utilizados.
En la actualidad muchas de las marcas utilizan algunos principios del neoplasticismo como el uso de logotipos geométricos y paletas de colores con restricciones. En el diseño editorial se sigue utilizando la retícula para tener una facilidad en la lectura y el resultado de textos clave.
Aún se puede seguir utilizando esta corriente como recurso en cierto tipo de trabajos que necesiten legibilidad y adaptabilidad en marcas, piezas gráficas etc. La combinación de colores la hace atractiva y nos evoca a un estilo vintage. No dudes en utilizarlo en tus siguientes composiciones
Logotipo Club De Diseño Cochabamba
Foto de perfil [Imagen]
Recuperado de: @ cdd_cbba
Comentarios
Publicar un comentario