Psicodelia en el diseño gráfico
La psicodelia en el diseño gráfico tuvo su primera aparición durante los años 60 y tuvo una base inspirada en la revolución psicodélica. Esta corriente reflejaba la libertad, y buscaba experimentación tanto sensorial como mental.
Era muy frecuente el uso de paletas de colores neones y muy vivos con formas Groovy y fluidas. Fue ligada tanto a la música como a la cultura de la época. Los colores característicos eran el amarillo, azul, rosa, verde neón. Las combinaciones de estos colores generaban movimiento visual y energía que se transmitía sensorialmente por medio de la vista. Este tipo de combinaciones solía ser frecuente en carteles, y anuncios publicitarios que llamaban la atención y creaban emoción. Por otro lado estos colores eran netamente temporales y la combinación de los mismos reflejaba las alucinaciones de personas bajo el uso de sustancias o ácidos comunes en la época.
También se hizo popular el uso de tipografía experimental que solia ser orgánica, asimétrica, irregular letras que parecían moverse, distorsionarse con un efecto melting, las mismas eran escritas y usadas con el fin de confundir a las personas y eran difíciles de leer. Eran. Además, eran distorsionadas y personalizadas para el uso de logotipos y carteles lo que comunicaba la esencia y se contraía una identidad única.
Como consecuencia se empezó a hacer uso de patrones repetitivos, geométricos, como espirales, fractales en combinaciones estrambóticas. Este estilo buscaba cambiar la percepción de profundidad y la estática para convertir las piezas gráficas en un portal visual. También eran usados para llamar la atención e inducir al trance, durante la época fueron aplicados en discos musicales.
Para armonizar algunas composiciones, se recurría a imágenes con metáforas o metafóricas que evocaban lo místico como simbología de lunas, ojos, bocas, y figuras antropomorfas. Esos eran usados para crear profundidad transmitiendo un mensaje espiritual en la cual se llevaba la temática introspectiva o de filosofía.
¿Cómo y cuándo usarías este estilo en tus diseños actuales?
Pieza gráfica poster de 1920
Recuperado de: https://mensajedepublicidad.com/blog/wp-content/uploads/psicodelia/1235909888PAEX_FD_022_WIPp.jpg
Comentarios
Publicar un comentario