Ir al contenido principal

NFTs




Estamos entrando en una nueva era, donde lo que más está importando es lo digital, como resultado, el arte ha tenido que idear nuevas formas creativas de hacer que sea valorado y también comercializado, aquí es donde entran los NFTs o Tokens No Fungibles. Siendo unos activos digitales que permiten comprar, vender y poseer obras de arte únicas y todo esto siendo posible mediante tecnología blockchain, siendo esto un cambio en las reglas que siempre se conocieron para los artistas y también para los coleccionistas. Entonces, ¿qué significa esta innovación, y cuales son las cosas que cambian para el arte?

El NFT actúa como un certificado de propiedad digital. A diferencia de todos los archivos que se pueden compartir sin límites por internet, los NFTs aseguran tanto la singularidad y la autenticidad de cada obra y todo a través de blockchain, una red digital descentralizada. Siendo esta tecnología un cambio muy grande para los artistas, por lo que ya pueden vender sus obras digitales de forma directa y segura, junto con la autenticidad respaldada por blockchain. Y otro punto a favor de los NFTs que puede ofrecer a los artistas a diferencia en el arte físico, es que estos pueden recibir regalías cada vez que su obra es revendida, y así se va cambiando la forma en la que se valora y también comercializa el arte. 

Siendo esto otro impacto para el mundo de los coleccionistas, ya que ahora cualquier persona con acceso a internet se puede convertir en un coleccionista. Un ejemplo de esto sería la obra de Beeple, Everyday's: The First 5000 Days,  y está siendo vendida por 69 millones de dólares en 2021. Este acontecimiento hizo sobresalir al arte digital y por ende a los NFTs en el centro del mercado del arte contemporáneo. 

Entonces lo que nos lleva a concluir en que los NFTs representan una revolución en el arte digital, facilitando a los artistas nuevas formas para monetizar su arte. Aunque existen ciertos desafíos, como ser el impacto ambiental y el riesgo de la burbuja de mercado, los NFTs están cambiando la relación que existe entre el arte, la tecnología y la propiedad. Por todos estos avances y también por el interés en el arte digital, nos estamos adentrando en una nueva era del coleccionismo de arte, dándonos nuevas formas para poder seguir explorando la creatividad. 


Camila de la Zerda Bessé


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...