Ir al contenido principal

Una paradoja creativa

 


El diseño gráfico donde la creatividad y la innovación son los valores fundamentales que permiten a los profesionales destacarse y aportar originalidad a cada proyecto. Sin embargo, surge una paradoja, en un campo donde se busca la diferenciación, muchos diseñadores recurren a las mismas tipografías. Fuentes como Montserrat, Futura y Helvetica siendo de las más usadas por un diseñador gráfico, para todo tipo de proyectos, como desde sitios web hasta campañas publicitarias. Entonces, ¿Por qué ocurre esta uniformidad en una industria donde, en teoría, cada decisión debería ser única?

Uno de los factores clave que se puede destacar es la accesibilidad. Gracias a plataformas como Google Fonts, tipografías de alta calidad están disponibles de forma gratuita para diseñadores de cualquier nivel. Estas fuentes como pueden ser Montserrat o Helvética, aparte de ser visualmente atractivas, sino también increíblemente versátiles, siendo ideales para cumplir con los estándares de legibilidad y la modernidad. Siendo la democratización de estos recursos, aunque positiva, ha conducido a un uso masivo que resulta en una uniformidad visual en el panorama gráfico. 

La homogeneidad tipográfica si tiene una implicación directa en la identidad de marca, para mostrar un ejemplo, siendo la tipografía un elemento visual importante para comunicar la esencia de una marca, siendo que múltiples marcas constan de las mismas tipografías, su mensaje visual puede verse afectado. Esto puede afectar en que la identidad visual de la marca vaya perdiendo impacto y relevancia, y el diseño comienza a parecer intercambiable entre distintas empresas. 

Parte de esta tendencia de uniformidad puede darse por la comodidad y también por la falta de exploración tipográfica. Ya que un diseñador puede contar con plazos ajustados o la limitaciones de recursos, se tiende a buscar soluciones accesibles y rápidas, aunque puede ser una solución práctica ya que vivimos en tiempos donde todo se quiere para ayer, la falta de exploración lleva a un enfoque estandarizado contradiciendo la naturaleza innovadora que se espera de los diseñadores. 

Para superar la paradoja, los diseñadores tienen que ser más conscientes sobre la importancia de la experimentación y la personalización en sus selecciones tipográficas. Por ende, es importante tomarse el tiempo de investigar fuentes menos comunes y si se puede llegar a desarrollar tipografías personalizadas para marcar la diferencia para un proyecto. 

Siendo esta paradoja de la creatividad un punto para recordar la importancia de la exploración en cada aspecto del proceso creativo para un diseño. Y para empezar con la diferenciación dejo a continuación fuentes que pueden reemplazar a nuestra fuentes comunes favoritas.


  • Inter (Google Fonts)

  • Work Sans (Google Fonts)

  • Nunito (Google Fonts)

  • Raleway (Google Fonts)

  • Cormorant (Google Fonts)

  • Libre Baskerville (Google Fonts)

  • Playfair Display (Google Fonts)

  • Spectral (Google Fonts)

  • Hind (Google Fonts)

  • Quicksand (Google Fonts)

  • Archivo (Google Fonts)


Camila de la Zerda Bessé



Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...