El diseño gráfico donde la creatividad y la innovación son los valores fundamentales que permiten a los profesionales destacarse y aportar originalidad a cada proyecto. Sin embargo, surge una paradoja, en un campo donde se busca la diferenciación, muchos diseñadores recurren a las mismas tipografías. Fuentes como Montserrat, Futura y Helvetica siendo de las más usadas por un diseñador gráfico, para todo tipo de proyectos, como desde sitios web hasta campañas publicitarias. Entonces, ¿Por qué ocurre esta uniformidad en una industria donde, en teoría, cada decisión debería ser única?
Uno de los factores clave que se puede destacar es la accesibilidad. Gracias a plataformas como Google Fonts, tipografías de alta calidad están disponibles de forma gratuita para diseñadores de cualquier nivel. Estas fuentes como pueden ser Montserrat o Helvética, aparte de ser visualmente atractivas, sino también increíblemente versátiles, siendo ideales para cumplir con los estándares de legibilidad y la modernidad. Siendo la democratización de estos recursos, aunque positiva, ha conducido a un uso masivo que resulta en una uniformidad visual en el panorama gráfico.
La homogeneidad tipográfica si tiene una implicación directa en la identidad de marca, para mostrar un ejemplo, siendo la tipografía un elemento visual importante para comunicar la esencia de una marca, siendo que múltiples marcas constan de las mismas tipografías, su mensaje visual puede verse afectado. Esto puede afectar en que la identidad visual de la marca vaya perdiendo impacto y relevancia, y el diseño comienza a parecer intercambiable entre distintas empresas.
Parte de esta tendencia de uniformidad puede darse por la comodidad y también por la falta de exploración tipográfica. Ya que un diseñador puede contar con plazos ajustados o la limitaciones de recursos, se tiende a buscar soluciones accesibles y rápidas, aunque puede ser una solución práctica ya que vivimos en tiempos donde todo se quiere para ayer, la falta de exploración lleva a un enfoque estandarizado contradiciendo la naturaleza innovadora que se espera de los diseñadores.
Para superar la paradoja, los diseñadores tienen que ser más conscientes sobre la importancia de la experimentación y la personalización en sus selecciones tipográficas. Por ende, es importante tomarse el tiempo de investigar fuentes menos comunes y si se puede llegar a desarrollar tipografías personalizadas para marcar la diferencia para un proyecto.
Siendo esta paradoja de la creatividad un punto para recordar la importancia de la exploración en cada aspecto del proceso creativo para un diseño. Y para empezar con la diferenciación dejo a continuación fuentes que pueden reemplazar a nuestra fuentes comunes favoritas.
Inter (Google Fonts)
Work Sans (Google Fonts)
Nunito (Google Fonts)
Raleway (Google Fonts)
Cormorant (Google Fonts)
Libre Baskerville (Google Fonts)
Playfair Display (Google Fonts)
Spectral (Google Fonts)
Hind (Google Fonts)
Quicksand (Google Fonts)
Archivo (Google Fonts)
Camila de la Zerda Bessé
Comentarios
Publicar un comentario