Alguna vez tenías que entregar algún proyecto el cual no parabas de dar vueltas, viendo el archivo o la hoja en blanco sin saber cómo comenzar?
El bloqueo creativo es una experiencia universal, a cualquier persona, sobre todo si se dedica al campo creativo, le paso. Se podría decir que cuando uno se estanca con una idea parece un laberinto imposible de salir, sin embargo, con el tiempo cada uno va a encontrando formas de salir de ese estado y volver a inspirarse. A continuación, te comparto métodos que me ayudaron a reencontrar mi creatividad!
1. Vuelve al “Por Qué”
Cuando el bloqueo aparece, suele ser porque hemos perdido de vista el propósito detrás del proyecto. ¿Qué es lo que realmente quieres decir o expresar? Recuerda que, como el diseño tiene un objetivo claro de comunicar algo específico, tal vez tu proyecto necesita que revises ese propósito inicial. Al reconectar con ese “por qué”, es probable que vuelvas a sentir el entusiasmo y claridad para seguir adelante.
2. Permítete Explorar y Jugar
A veces, solo nos enfocamos en el resultado final, y no en todo el proceso que conlleva a este. En esos momentos, puede ser útil volver a la curiosidad y a la exploración sin expectativas. Cambia de entorno, mira e inspírate el trabajo de otros artistas ya sea en línea o en diferentes espacios culturales. Juega, prueba nuevas ideas por más locas que parezcan, todo esto es una forma de liberar la creatividad de su “jaula” y permitirle volar sin restricciones.
3. Construye Pequeños Hábitos Creativos
La creatividad es como un músculo, mientras más la practicas, más fácil resulta recurrir a ella cuando la necesitas. Es recomendable tener en el día un momento donde se pueda ser creativo, ya sea leer, escribir, dibujar o pintar.
Un ejemplo específico que puedo dar y me ayuda a superar los bloqueos creativos es hacer garabatos. Al no tener alguna idea en específico de qué quiero dibujar, al hacer garabatos me doy la libertad creativa de rayar la hoja hasta encontrar una forma dentro de todas las líneas, llegando a tener resultados extraordinarios.
4. Haz Pausas Sin Culpa
Por último, por más que suene absurdo, uno siempre necesita desconectar para reconectar. A veces el cerebro está abrumado de tantas ideas que lo único que necesita es un respiro. Dedica tiempo a otras actividades que te gusten, haz algún ejercicio, conecta con la naturaleza o simplemente quédate en tu cama viendo películas. Los bloqueos a menudo desaparecen cuando el cuerpo y la mente ya no están en un estado de estrés.
El bloqueo creativo no existe, sino es una señal de que es hora de pausar, explorar y reconectar. Date tiempo, experimenta, y confía en que la creatividad siempre vuelve.
Comentarios
Publicar un comentario