Ir al contenido principal

Elemento clave: Colores

 Uno de los elementos clave en el diseño de una marca, es el color. El color tiene un poder significativo dentro de la percepción del consumidor, ya que mediante este, ellos pueden saber de qué se trata la marca o que valores posee la misma. Brindando información significativa al momento de decidir.  Existen marcas consolidadas que a lo largo de los años han logrado, por medio del color penetrar en la mente de las personas. 

Hoy en día las marcas que se benefician de un uso del color adecuado, son: Coca-cola, Apple, Nickelodeon, etc. Es importante tener en cuenta que elegir un color adecuado, es un factor determinante para sobresalir entre la competencia en un mercado saturado. Es un paso importante y no debe saltarse.  De igual manera, escoger un color apto es vital para reflejar la personalidad de una marca. Por ejemplo, existen marcas que buscan presentarse de manera amigable, utilizando colores cálidos. Por otro lado , se encuentran marcas que buscan una imagen elegante y de este modo se inclinan por colores oscuros.

Algo que no debe pasarse por desapercibido es que los significados del color pueden variar según la cultura. Esto quiere decir que la percepción del color no es universal, no es algo “definitivo”. Cada parte del mundo tiene una apreciación diferente de las cosas en general, incluyendo el color. Por ejemplo, en la cultura occidental el blanco simboliza la paz, en cambio, en la cultura asiática está asociado al luto. Es responsabilidad de las marcas entender estos factores para poder tener una estrategia de comunicación apropiada y de acuerdo con la marca, sin importar el lugar en que se encuentre deben tomar decisiones que puedan ser específicas a la región.

Finalmente, los colores son una herramienta estratégica en el branding. Saber elegir con  certeza y con un propósito claro de lo que se quiere comunicar ayuda a que la marca destaque y fortalezca su vínculo con el público.


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...