Hola!, me llamo Sol Gonzales. Soy diseñadora kochalita y amante de la ilustración y arte en animación, llevo terminando la carrera de diseño en la UPB en Cochabamba y mi corta experiencia ame hizo vivir las mayores aventuras en mi vida. Si lees el título del blog probablemente esperes una historia dramática sobre como las motivaciones pueden cambiar la vida de alguien lo cual es cierto en cierto modo; con esta historia espero animar a cualquier artista con alma de diseñador a seguir sus sueños. Siempre me pregunte porque a los 17 años, uno salido de bachiller y con miedo al mundo, con cambios en tu vida y tu cuerpo, sea edad para elegir una carrera que sea el soporte de tu futuro. Es valido sentir miedo, el cambio no siempre se relaciona con algo positivo, pero es de los que más experiencias positivas te trae. Si tu sueño es estudiar por primera vez la carrera o es tu segunda, o el complemento de otras experiencias vividas te animaría a que pruebes un poco de la que es la carrera más dinámica que pude conocer. En la ciudad donde vivo, el diseño como tal es un sujeto malentendido total, el estudiar o vivir de esta carrera es vista como imposible. Muchos consideran esta carrera como cursos técnicos sobre softwares para aprender a usar herramientas simples para colocarlas sobre banners o posters para llamar la atención, o por el otro lado solo sirven para la creación de poleras y tazas para regalos de cumpleaños; esto es totalmente falso y para romper estos tabúes se necesita eliminar el miedo, educarse y sacar provecho que esta carrera pueda otorgarte. Pero mi objetivo no es asustarte, acá te enseño un poco de las experiencias que viví como diseñadora y como creo que mi futuro no dependerá de todos estos obstáculos que me podrían limitar. Para empezar el diseño traduce ideas a objetos visuales, con esto uno aprende a todo lo que puede relacionarse con tus objetivos para que sea agradable para tus clientes. El marketing es un gran apoyo que llevamos ya que se estudia el comportamiento de la sociedad y consumidores para comprender como podemos atacar estos nichos y que tu traducción visual sea acertada. También te enseña medios para lograr estos objetivos, desde maneras de imprimir, de construir, de preparar, armar y organizar digitalmente y así encontrar la manera perfecta de llagar a tu publico dependiendo tus recursos. También es una base para carreras complementarias como por ejemplo bases para animaciones, ilustraciones tanto 2D como 3d ya que las bases de softwares y bases del dibujo tradicional puede darte. También te da una base para el marketing y manejo de redes en empresas para lograr gestionar el servicio al cliente. También para combinar publicidad en diferentes medios ya que también te enseña a combinar la presencia del público y la psicología humana. También gracias a este estudio te abre puertas en servicio al cliente, formaciones de eventos para estos, creaciones de proyectos para el público y cadenas de entretenimiento como también como fuente de trabajo en investigaciones sobre inteligencia artificial o filosofía y psicología humana y como afecta al comportamiento de los consumidores para continuar con este mismo circulo. Todo depende de que valores tu trabajo como valuable ya que este es un aporte para el crecimiento de entretenimiento y ayuda de empresas y vale lo que eres.
Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes). Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración. A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...
Comentarios
Publicar un comentario