Ir al contenido principal

 


El diseño es una disciplina que nos impulsa a cuestionar lo habitual y explorar nuevas posibilidades. La idea de que “pensar de forma incorrecta está bien” sugiere que a veces romper esquemas y ver las cosas desde una perspectiva poco común puede llevarnos a soluciones más creativas e innovadoras. Este concepto invita a experimentar, a cometer errores, y a descubrir en ellos una fuente de inspiración y aprendizaje.

La expresión “pensar mal” no implica hacer un trabajo deficiente, sino ver las cosas desde ángulos diferentes y poco convencionales. Se trata de desafiar lo evidente y buscar enfoques que otros pasarían por alto. Al pensar de manera poco tradicional, es posible llegar a soluciones sorprendentes que, en muchos casos, superan las alternativas convencionales.


Muchos de los diseños más innovadores surgieron de ideas que inicialmente parecían erróneas o inusuales. Al permitirse "pensar mal", los diseñadores pueden romper barreras y descubrir nuevas formas de comunicar, expresar y resolver problemas.


Como estudiantes, aprendemos las reglas básicas del diseño: teoría del color, jerarquía visual, tipografía, entre otros. Estas normas son importantes para construir una base sólida, pero es fundamental recordar que también se pueden desafiar, siempre que haya un propósito claro.


Cuando un diseñador decide apartarse de una regla, lo hace porque ha encontrado una manera más creativa o impactante de transmitir un mensaje. Romper reglas no significa ignorarlas, sino entenderlas tan bien que podemos alejarnos de ellas con intención.

En la historia del diseño, existen numerosos ejemplos de ideas que parecieron “erróneas” en su momento y que, sin embargo, se convirtieron en íconos:






Cuando Carolyn Davidson creó el famoso “Swoosh” de Nike, algunos pensaron que era demasiado simple. No obstante, esa simplicidad lo convirtió en un símbolo universal.

En los años 60, los carteles de conciertos experimentaron con tipografías difíciles de leer y colores vibrantes. Aunque parecían “incorrectos” para algunos, lograron capturar la esencia de la época y dejaron una huella visual duradera.Mientras que la industria tecnológica solía crear productos complejos y recargados, Apple apostó por un diseño limpio y sencillo. Este enfoque rompió con las normas y terminó redefiniendo la industria.

Para los estudiantes de diseño, “pensar mal” significa darse permiso para probar, para explorar ideas novedosas, aunque no funcionen de inmediato. Este proceso experimental permite identificar qué ideas tienen potencial y cuáles deben ajustarse. No se trata de crear sin rumbo, sino de explorar con mente abierta y ver los errores como oportunidades de mejora.


Pensar de manera poco convencional permite alejarse de lo estándar y encontrar una voz propia en el diseño. En un mundo saturado de tendencias, lo que hace destacar a un diseñador es su habilidad para ver lo que otros no ven y su disposición a ser diferente.

En diseño, "pensar mal" es beneficioso porque permite encontrar soluciones únicas y desafiar los límites de lo posible. Esta es una invitación a experimentar, a cuestionar y a explorar sin miedo a equivocarse. Al final, los diseños que más perduran no son aquellos que siguen todas las reglas, sino los que se atreven a romperlas con propósito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...