El espacio en blanco, también llamado “espacio negativo”, es un elemento valioso e importante en el diseño gráfico. En pocas palabras, el espacio en blanco es un actor que cumple el papel de brindar espacio visual. Además de darle un respiro al diseño, organiza la información, destaca elementos esenciales y crea un contraste efectivo, haciendo que la pieza gráfica genere un impacto visual.
Tal y como lo dice su nombre, el espacio en blanco son vacíos intencionales que existen en una composición gráfica. Tanto como el espacio entre columnas, el margen de una página y el espacio entre letras, son algunos ejemplos de este elemento. Estos existen ya sea para mejorar la legibilidad de una palabra o del texto entero. Es una técnica valiosa en publicidad y diseño web, mejorando la jerarquía visual y otorgando una buena experiencia con el público; brindándole un diseño claro y limpio en tanta asfixia de saturación visual.
Esta herramienta, ayuda a reducir la sensación de sobrecarga cognitiva en el usuario. ¿Qué quiere decir esto? Que las personas, al exponerse a diseños con saturación visual, suelen sentirse abrumados y confundidos, causando una reacción negativa; haciendo que pierdan el interés. Por otro lado, cuando están estratégicamente diseñados con espacios en blanco, transmiten una experiencia relajada, de este modo los individuos retienen información relevante.
Utilizar el espacio en blanco en nuestros proyectos, nos da el beneficio de crear un diseño equilibrado. Por ello, para aprovechar sus ventajas, debemos darle prioridad a los elementos necesarios en nuestros diseños; desechar lo innecesario, no saturar la composición. Ser cuidadosos, usar márgenes anchos, elegir un número adecuado para el espacio entre párrafos, etc.
En conclusión, el espacio en blanco es un buen amigo para los diseñadores; un aliado. No es un espacio malgastado, más bien al contrario. Añadir esta herramienta en nuestros proyectos nos ayudará a comunicar mensaje efectivamente y crear conexiones memorables con el usuario. También, pasaremos de un diseño desordenado y confuso a uno limpio y fácil de captar.
Comentarios
Publicar un comentario