Morenada, Saya, Salai, Caporales, Tobas, Diablada, Tinku, Pujllay, Cueca y muchos bailes mas ahora son considerados patrimonio de la cultura y parte fundamental de la identidad boliviana. Todos estos bailes representan historia, cultura, sabiduría y leyendas de Bolivia, demostrando la cultura y riqueza del país tanto monetaria como riqueza cultural. Todos estos no solo mueven al país mediáticamente, también económicamente en el tan famoso llamado Carnaval de Oruro y entradas en diferentes ciudades de Bolivia donde la gastronomía, hoteles, transporte, artesanías son parte de este movimiento. Con el paso de los años estas festividades fueron difundidas en el país y el mundo. Poco a poco fue representado visualmente desde la simpleza de letras y simples explicaciones a agregar colores, formas, mascotas y generar una identidad de marca. El ejemplo más reciente es la marca del carnaval, concretado del año pasado donde se muestra los colores más utilizados en el carnaval, como el amarillo, rojo y verde siendo muy vibrantes junto con letras curvas organizadas y legibles que son acompañadas a la mascota más emblemática que es la máscara o traje del diablo de la morenada y diablada. La manera de entrelazar el diseño y el ballet folklórico es la representación de la identidad cultural. El carnaval fue creciendo con la popularidad de la gente, estas mismas promociones fueron evolucionando para atraer más público y generar más ingresos, de esta manera se fueron representado marcas para estas festividades con colores y letras que representen su significado, pero no solo en el mismo carnaval, también se extendió a la identidad de las bandas, grupos y fraternidades que suelen participar y querer descartarse para aumentar su popularidad. Cada una dependiendo del departamento es representada por su reputación y colores significativos que el publico reconoce de inmediato cuando los ven (los mas populares dentro de estos están las moredas, diabladas y caporales), estos generan productos físicos para vender y también artes visuales dentro de las redes sociales para expandir su popularidad. Las buenas gestiones de sus marcas hacen que, en redes, en persona y en el público sean reconocibles. Estos bailen son parte muy grande de la identidad d ellos bolivianos, por eso hacen que la inversión se triplique con el tiempo y el diseño de estas hacen que se fortalezcan y destaquen entre otras volviéndose empresas de entretenimiento con el tiempo. Estos casos hacen que este estudio de marcas que crecieron con historia y cultura sean interesantes de observar.
Comentarios
Publicar un comentario