Representación de Género en el Diseño. Un análisis sobre como las mujeres son representadas en el diseño gráfico y publicitario
Un tópico tabú, pero también importante. ¿Porque debemos hablar sobre la representación de genero en medios y especialmente como medio de entretenimiento a medida de los años? ¿Porque es importante mencionar estos comportamientos y como puede afectar psicológicamente directa o indirectamente a más del 50% de la población? Bueno como sabemos el cerebro humano es como esponja desde niños, las imágenes que vemos en los medios visuales y la publicidad influyen como concebimos y entendemos los estándares, comportamientos y roles de género o los estereotipos que giran alrededor de estos. Desde jóvenes estamos expuestos a los medios, películas, programas de televisión y revistas que indirectamente hacen que los individuos se comparan entre estas imágenes que, especialmente los jóvenes, comparen su imagen con las representaciones ideales que encuentran en los medios. Una representación limitada y estereotipada puede generar sentimientos de inadecuación y baja autoestima. Con esto dicho hablemos de la evolución que hubo sobre la representación de mujeres a lo largo de las décadas. Si comenzamos desde la creación del cine y diseño como tal; en el cine de oro las mujeres eran retratadas como figuras sumisas, complacientes y también con un carácter que tiene que ser de “alto valor” para ser apreciado, lo mismo con el paso de los años y el cine que fueron modificando el cuerpo y moda de las mujeres, también la ropa, el cabello y hasta los hobbies que se mostraron para que estas mujeres se vean como las buenas y apreciadas de la historia. Los humanos somos adictos a la dopamina, que también te da la aprobación y admiración de otros individuos y como estos pensamientos están tan expuestos, por costumbre muchas personas piensan que es lo correcto seguir estas admiraciones por repeticiones en la misma sociedad, estas construyen los estereotipos. Con la llegada de la guerra mundial 1 y 2, la imagen de las mujeres se fue transformando a una más independiente, las mujeres libre del campo de batalla, migraron a las fabricas para continuar con las producciones de cada país, sin embargo, esto hizo que la imagen de las mujeres sea mucho mas alejada a los antiguos estándares que existían, fue cuando volvieron estos mismos hábitos de poner a la mujer dentro de la casa; con esto la creación del concepto clásico e las amas de casa que son las encargadas de todas estas tareas domésticas, aparte del estrés cotidiano, junto a la imagen pulcra y limpia de ellas, atrayendo esta imagen mas limpia dentro de publicidades de productos, políticas, religiosas, hasta ideológicas. Ya para el voto de la mujer y el derecho al trabajo, se dividieron en do partes el público. La imagen de las mujeres sufragistas que están hechas para una imagen más política y del otro lado aumentando la sexualización de las mujeres por la libertad de sus cuerpos. Hasta los años 80s y 90s, la hipersexualización d ellos cuerpos fue el símbolo más atrayente de la sociedad, usando el cuerpo de las mujeres como el producto y el producto como el complemento. Para los años 2000 este modificamiento del cuerpo quiso verse más limpio haciendo que el estándar sea insalubre para las mujeres como bajar de peso extremadamente y llevarlo a los medios que hagan que estos mismos hábitos sean los más consumible por el público, directa e indirectamente, como en ropa, películas, objeto de deseo y estilo de vida, siendo muy difícil de complacer. Para los años 2010 mucho de este diseño fue evolucionando y experimentando, utilizando aun la sexualización para las ventas, pero mejoro siendo ahora el mismo diseño el producto d venta d ellos productos liberando este peso de la sociedad sobre los hombros, hasta llegar al 2020 donde se cuida extremadamente los valores morales sobre los derechos psicológicos y físicos de las mujeres. Hoy en día lo que llega a vender mas es el empoderamiento y los valores humanos sobre las marcas, demostrando que ahora son superiores por considerar todos estos puntos y demostrarse ser moralmente más valioso que las demás marcas.
Comentarios
Publicar un comentario