Ojito con el filtro de luz azul💥👀🔵
Una herramienta muy común en dispositivos electrónicos como monitores, laptops, tablets y celulares. Para los diseñadores gráficos, entender cómo funciona y sus efectos en pantallas es fundamental para garantizar un trabajo preciso y cuidar la vista.
El filtro de luz azul reduce la cantidad de luz azul emitida por las pantallas, haciendo que se vean más cálidas (tonos amarillentos). Está diseñado para proteger los ojos de la exposición prolongada a la luz azul, que puede causar fatiga visual y problemas de sueño. Generalmente en los dispositivos viene desactivado por defecto, como recomendación programar una hora de activación.
Como diseñadores gráficos utilizando equipos de escritorio, laptops, monitores, tabletas y celulares. El filtro puede alterar los colores, afectando la precisión del diseño. Es especialmente problemático si trabajas en edición de imágenes o diseño de marca. Muchas veces el filtro de luz azul se adapta según la luz de ambiente y puede que no llegues a darte cuenta que está activado en momentos donde la colorimetría en nuestros trabajos es importante.
Sin embargo también posee ventajas como: reducción de cansacio y mejora del sueño. Si eres diseñador gráfico o tu trabajo interactúa con algún tipo de pantalla en el que el color sea importante, es recomendable calibrar tu monitor, y usarlo en las noches o en pantallas en la que los colores de tus proyectos no se vean comprometidos, tiene más ventajas que desventajas pero eso se reduce a cómo lo utilizas.
Y... ¡¡Felíz día Madres Bolivianas!!
Por: Pol Estudio
Comentarios
Publicar un comentario