Leer “Litografía, la cara más artesana del diseño” de África García García fue muy interesante, ya que, anteriormente conocía algunas técnicas de impresión manual, pero no había escuchado acerca de la litografía. Este descubrimiento fue muy interesante ya que esta técnica, aunque es antigua, sigue teniendo mucho valor artístico y expresivo. En una carrera como la nuestra, tan enfocada en lo digital y los procesos casi inmediatos, la litografía nos recuerda que el diseño también puede ser hecho a mano, con calma y con un toque muy humano.
Al momento de leer el proceso, se puede notar que es un trabajo totalmente artesanal, donde cada paso cuenta y afecta el resultado. A veces olvidamos que antes de las pantallas y programas, el diseño se hacía con herramientas físicas y tan cotidianas como una piedra.
Más allá del proceso, me gustó mucho cómo el artículo destaca el lado expresivo de la litografía. Permite errores, cambios e improvisación. A diferencia de diseñar en digital que cuando cometes un error, podemos apretar un botón y corregirlo casi al instante, esta técnica te obliga a pensar y a confiar en el proceso.
También me pareció interesante cuando menciona artistas como Picasso, Miró o Toulouse-Lautrec. Ver que ellos usaron la litografía para hacer obras famosas me hizo pensar que esta técnica no es solo algo del pasado, sino una herramienta que todavía se puede usar hoy en día.
Después de leer este artículo, puedo decir con certeza que volver a técnicas como la litografía no solo nos conecta con el pasado del diseño, sino que también nos abre nuevas formas de crear. No todo diseño gráfico tiene que ser digital o moderno. A veces, puede venir de procesos antiguos y materiales simples.
Por: Natalia Carballo
Fuentes: https://www.inesem.es/revistadigital/diseno-y-artes-graficas/litografia/
Comentarios
Publicar un comentario