Este estilo se caracteriza por implementar elementos futuristas inspirados en la tecnología de la época 2000, como : superficies brillantes, colores neón, degradados metalizados, formas abstractas y diseños que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Hoy en día la Y2K se lo puede ver en la publicidad, el empaquetado de productos, la moda, la música pop, interfaces digitales, branding, y hasta en el arte contemporáneo,.
Pero, ¿de dónde viene realmente esta tendencia? El Y2K nace de una herramienta en el diseño gráfico contemporáneo “la nostalgia”. La cual es una estrategia que busca evitar emociones y recuerdos del pasado con el objetivo de crear una conexión emocional con el público. Lo interesante es ver cómo las tendencias del pasado están regresando poco a poco al presente, adaptándose a los nuevos contextos y audiencias.
Un recurso que me ayudó mucho a entender esta tendencia es el artículo de Page Flows, una plataforma que tiene contenido escrito por autores y colaboradores especializados en diseño. Ahí se explica a detalle cómo funciona el Y2K. Si te interesa explorar cómo puedes incorporar el estilo Y2K en tus proyectos, vale la pena darle una mirada a este artículo para inspirarte y entender mejor sus elementos clave.
Por: Valeria Oña Llave

Comentarios
Publicar un comentario