Ir al contenido principal

Diseñar sin poder estar solo

 

Vi hace poco un comentario en Reddit que me dejó pensando. Decía: “Para una profesión que se centra en la resolución de problemas y la comunicación, muchos diseñadores tienen pocas habilidades para comunicarse personalmente, y ni siquiera pueden resolver sus propios problemas solos.”

Y por lo que he visto, sí es real y pienso que es algo que debería cambiar


Diseñar es, al menos en teoría, un ejercicio de claridad: tomar un problema, traducirlo visualmente, comunicar algo de forma efectiva. Pero qué pasa cuando esa claridad no existe hacia adentro? ¿Cuando no sabemos estar con nosotros mismos, sin validación externa, sin una reunión que nos sostenga, sin un cliente que nos diga si vamos bien?


Cada vez noto más que hay compañeros que no pueden ni comer solos. Que no soportan una tarde sin ruido, sin compañía, sin interrupciones. Que diseñan para afuera, pero nunca se detienen a mirar hacia adentro. Y no lo digo como juicio, lo digo como síntoma de algo más grande. Vivimos acelerados, muy exigidos. Pero eso no quita que el diseño también necesita momentos de silencio personal, de incomodidad incluso, de estar a solas con la propia cabeza.


Diseñar no es solo mover elementos bonitos en pantalla. Es pensar. Resolver. Proponer algo nuevo. Y para eso, a veces, se necesita estar solo. Sentarse con uno mismo, sin escaparse a otra pestaña. Explorar una idea sin buscar validación inmediata. Comer solo, caminar solo, saber qué me pasa cuando no hay nadie mirando.


No se trata de volverse ermitaño. Pero sí de reconocer que la forma en la que habitamos la soledad dice mucho de cómo enfrentamos los problemas. Y si no podemos estar un rato con nosotros mismos, si necesitamos siempre ruido o compañía para funcionar, tal vez lo que estamos diseñando no viene desde un lugar propio, sino desde una especie de reflejo.


El diseño empieza en uno. En cómo se procesa, se entiende, se organiza internamente. Si nunca pasamos por ese lugar, es fácil perdernos en lo que otros quieren, en lo que se espera, en lo que está de moda. Y entonces no resolvemos nada. Solo replicamos.


No todo el mundo tiene que saber vivir solo. Pero quienes trabajamos con comunicación visual, con ideas, con decisiones sensibles... deberíamos al menos poder escucharnos. Y eso no siempre se logra rodeados de ruido.





Reddit (2023). What are your unpopular opinions about graphic design? Comentario por el usuario [u/Lampshade29] en r/graphic_design. Disponible en: https://www.reddit.com/r/graphic_design/comments/12jizrt

Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...