En la industria del diseño no se suele habalr de uno de los mas grandes y mejores exponentes del mismo. El diseño grafico en el Kpop es un tema que curiosamnete no suele ser tema de conversacion. Puede que te guste o no el Kpop pero hay que admitir que todo lo relacionado a la imagen y diseño en esa area es impecable.
El diseño gráfico en el K-pop es una parte crucial y poderosa. Hay muchas areas en las que trabajar en un solo proyecto.
Primeramnete los grupos eligen un concepto para cada comeback lo que suele incluir: Paletas de colores específicas, tipografías diseñadas para la era, fotografía conceptual, props y escenografía y diseño editorial de photobooks, packaging de álbumes, posters, etc.
Despues trabajan en el area de merchandising y coleccionables, esta area abarca muchas cosas como lightsticks, ropa, stickers y todo requiere de branding muy especifico para conectar con el fandom.
De igual manera se trabaja con diseños digitales ya sea para redes, webs, videos , animaciones tdo tiene que seguir la misma estetica.
Y fnalmente se trabaja en el branding del grupo o del idol. Cada grupo o artista tiene una marca distinctiva que se trabajo durante toda su carrea y esta pensada y diseñada para funcionar duarnte todo este tiempo y con cualquier concepto.
Si bien el tabajo es extenso y municioso, porque no se habla de ello? Mayormente en esta area la atencion va a los idols. Generlamnete no suele darse credito a los equipos de manera llamativa. El diseño es tan efectivo que se vuelve “invisible” Cuando el diseño funciona muy bien, pasa desapercibido porque todo fluye con naturalidad. El fan capta la emoción sin pensar en cómo fue construida visualmente. Y creo que es algo de lo que se deberia aprender y aspirar, que tu diseño sea tan efectivo que parece natural. Y finalmente diferencia de la música, la moda o la danza, hay pocos estudios que analicen el diseño gráfico del K-pop como fenómeno cultural.
Que podriamos aprender de ellos y porque deberiamos hablar mas de ello?
El K-pop es una industria visual por excelencia: lo que ves es casi tan importante como lo que oyes. Porque detrás de cada concepto hay diseñadores, directores de arte, ilustradores y tipógrafos que crean mundos visuales complejos y consistentes. Es un ejemplo contemporáneo de diseño estratégico, branding emocional y diseño editorial de alto impacto.

Comentarios
Publicar un comentario