- El diseño gráfico es el alma del branding, no solo su envoltorio
El artículo “La importancia del diseño gráfico en el branding” explica una realidad que muchos diseñadores intuimos, el diseño gráfico no es un “accesorio” en la construcción de una marca, es ”el núcleo que da forma”, es el color, el carácter y la coherencia a lo que una empresa o marca quiere comunicar. Lo visual no solo acompaña el mensaje, muchas veces lo define e incluso lo transforma.
Lo interesante de este texto es cómo logra presentar al diseño gráfico, no como un simple recurso “decorativo”, sino como una herramienta de estrategia, en un entorno donde la competencia es fuerte y la atención del público es fugaz, los elementos gráficos pueden ser los que marquen una diferencia entre ser recordado o pasar desapercibido; esto me hace pensar en cuántas veces he conectado emocionalmente con una marca, no por su mensaje verbal, sino primeramente por su presencia visual, por su estilo y su personalidad. También es importante cómo el texto enfatiza la necesidad de mantener una consistencia visual en todos los puntos de una marca, esa coherencia no es algo trivial, sino es algo fundamental para construir confianza; una marca que cambia de identidad con cada publicación que realiza transmite inseguridad e inconsistencia, mientras que una que mantiene una línea gráfica sólida, proyecta estabilidad y compromiso. Como diseñadora, creo firmemente en ese desafío de “alinear” la creatividad con la estrategia y la estética con lo funcional.
Otro punto que merece destacarse de el texto es el rol del diseño gráfico en el “rebranding”; el artículo explica que rediseñar no es empezar desde cero, sino reinterpretar lo esencial de una marca y adaptarlo a un nuevo contexto, el diseñador debe ser alguien sensible, hábil y analítico, lo visual es como un puente entre lo que la marca fue y lo que quiere ser. He tenido experiencia con el proceso de rediseño y personalmente creo que fue algo complejo, porque no se trata solo de colores y formas, sino de comunicar los valores y mejorar la percepción pública de la marca, que esto de verdad funcione, tenía el pensamiento que esto era hacer todo desde el inicio, empezar desde cero, pero realmente, como dice el artículo, se trata de mejorar el enfoque y adecuarlo para dar el mensaje efectivamente y que el público que buscan se interese en ello realmente y genere una conexión genuina, que estos de verdad entiendan lo que se quiere comunicar.
Finalmente, me pareció valioso que el artículo aporte ejemplos de marcas que han logrado destacar gracias al poder del diseño, ver cómo empresas icónicas como Apple o Coca-Cola han hecho del diseño su lenguaje universal como algo inspirador, pero también motiva ver cómo marcas que emergen están encontrando su propia personalidad a través de elecciones arriesgadas y auténticas.
~ By Lenna

Comentarios
Publicar un comentario