Ir al contenido principal

Soy una Gran Cuentacuentos: El poder del Storytelling

El diseño gráfico es más que formas y colores; es una herramienta para contar historias. En palabras de Ellen Lupton, autora de "El diseño como storytelling", "el buen diseño, como el buen storytelling, da vida a las ideas". Pero, ¿qué significa realmente esto para los diseñadores gráficos? ¿Es posible que ya estemos utilizando técnicas narrativas sin siquiera darnos cuenta?

Lupton sostiene que el storytelling en el diseño no solo se trata de crear imágenes visualmente atractivas, sino de guiar al espectador en un viaje. Al diseñar una aplicación, una infografía o un empaque, estamos construyendo un escenario donde el usuario se convierte en el protagonista. Cada elemento, desde una paleta de colores hasta una tipografía, se convierte en un personaje que contribuye a la narrativa. Esta es la esencia del storytelling aplicado al diseño: convertir cada pieza en una historia visual.

Según el libro "El diseño como storytelling", el proceso narrativo en el diseño se puede dividir en tres actos. En el primer acto, la acción, descubrimos los patrones narrativos que sostienen las historias, como el arco narrativo o el viaje del héroe. Estos patrones permiten que las piezas de diseño no solo se vean bien, sino que cuenten algo, que guíen al usuario. ¿Alguna vez has pensado en un logotipo como el héroe de una historia? En este enfoque, cada elemento gráfico tiene un papel que desempeñar.

El segundo acto es la emoción. "El diseño está conectado con nuestros sentimientos y estados de ánimo", explica Lupton. En diseño gráfico, esto significa que cada color, cada trazo y cada tipografía tienen el poder de evocar emociones. El storytelling aquí no se limita a lo visual; también se extiende a cómo el usuario se siente al interactuar con la pieza. Desde la alegría de una animación fluida hasta la confianza que transmite una identidad de marca bien construida, el diseño puede tocar las fibras emocionales del público.

Finalmente, el tercer acto es la sensación. Aquí, Lupton destaca la importancia de la percepción y la cognición, dos procesos clave para que el storytelling visual sea efectivo. Esto se refleja en cómo el usuario interpreta los elementos gráficos, cómo sigue un recorrido visual en una página o cómo entiende un mensaje en una infografía. Aplicar los principios de la psicología Gestalt o el concepto de affordance permite que el diseño sea intuitivo y fácil de entender, convirtiendo al usuario en un participante activo de la historia.

Pero el storytelling en diseño no se queda solo en estos tres actos. Como señala Lupton, hay secuelas, preguntas que todo diseñador debe hacerse: ¿Tu diseño ilustra bien una acción? ¿Incluye una llamada a la acción clara? ¿Desarrolla empatía con el usuario? Estos son los secretos para que el diseño sea más que una imagen bonita; se convierta en una experiencia significativa.

Cada proyecto es una oportunidad para contar una historia única, para conectar con el público y para transformar ideas en experiencias memorables. Porque, al final, ser un gran cuentacuentos no es solo saber diseñar, sino saber hacer que cada diseño cuente una historia que valga la pena recordar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...