Ir al contenido principal

¿UX, UI o Diseño Grafico?

 Debido al nombre utilizado como diseño UX o diseño UI muchas personas suelen pensar que estas areas entran directamente bajo diseño gráfico. Generalmente son especialdidades estudiadas aparte. UX se refiere a la experiencia del usuario, es decir, cómo se siente una persona al usar un producto. UI se refiere a la interfaz de usuario, es decir, el aspecto visual y los elementos gráficos con los que el usuario interactúa directamente: botones, íconos, colores, tipografías, animaciones, etc.


La mayoría de la gente no sabe que UX/UI son áreas específicas dentro del diseño digital. Escuchan "diseño" y lo asocian automáticamente con "hacer páginas web" o "apps", sin conocer que Diseño Gráfico tradicional tiene otro enfoque (como branding, editorial, ilustración, cartelismo, etc.).


Tanto el Diseño Gráfico como la UI trabajan con colores, tipografía, composición, jerarquía visual. Por eso muchas personas creen que el diseño gráfico automáticamente incluye diseñar interfaces, aunque no siempre sea así.


Debido a la alta demanda laboral en el área digital, muchos egresados en diseño gráfico aprenden por su cuenta o hacen cursos de UX/UI. Eso refuerza la idea de que son lo mismo o que uno lleva al otro.


Del mismo modo hay universidades que incluyen algunas materias relacionad con el UX y UI y esto genera que los estudiantes crean que ya salen sabinedo de ello pero suele ser muy superficial y lo basico. 


Es importante entender la diferencia entre Diseño Gráfico y UX/UI antes de decidir qué estudiar, porque aunque ambos están relacionados con lo visual, tienen enfoques y objetivos distintos. Mientras el Diseño Gráfico se centra en la comunicación visual y la creación de piezas como marcas, afiches o editoriales, UX/UI se enfoca en diseñar experiencias digitales funcionales e interfaces para apps o sitios web. Conocer esta diferencia te permite elegir una carrera que realmente se alinee con tus intereses, evitar frustraciones y prepararte mejor para el tipo de trabajo que te gustaría desempeñar en el futuro.


Referencias:

https://www.uxdesigninstitute.com/blog/what-is-graphic-design-ui-ux/ 

https://www.coursera.org/articles/ux-design-vs-graphic-design 




Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...

Burnout estético – El diseño como una carga emocional.

  Ser diseñadores implica mirar el mundo con otros ojos.  Aprendemos a ver patrones donde nadie los ve, a identificar errores tipográficos en carteles del supermercado, y a pensar en composición hasta en una foto casual.  Ser diseñador no es solo una carrera:  es una forma de estar en el mundo y existir con él.   Pero esa sensibilidad visual, que es lo que nos da identidad, también puede convertirse en una jaula. En un entorno donde todo comunica, el diseñador se vuelve un filtro visual permanente para el resto de la sociedad. Nunca descansamos. Nunca dejamos de mirar. Nunca dejamos de pensar en cómo se hicieron las cosas y en las infinitas posibilidades que no existen para resolver el mismo problema.  Esta hipervigilancia estética es una doble espada: por un lado, nos mantiene alertas y creativos; por el otro, nos desgasta. Y mucho.   El burnout estético es esa sensación de estar saturado no solo de trabajo, sino de estímulo visual. Es el a...