Ir al contenido principal

¿Tu signo de zodíaco afecta tu marca?

Desde tiempos remotos, el ser humano ha buscado explicaciones para entender la razón de su existencia, su comportamiento, personalidad y destino. Una de las formas más populares tanto en la antigüedad como en la era moderna ha sido a través del zodiaco. Esta tradición se popularizó por la idea de que nuestro signo puede determinar ciertas características de nuestra personalidad, como nos comportamos e incluso cómo nos comunicamos. 


¿Te parece conocido?


Los signos zodiacales se basan en la posición del sol en el momento de nuestro nacimiento. Ese pequeño instante determina toda tu vida y destino, pero en la actualidad  se ha convertido la idea más en una forma de clasificar comportamientos y patrones: 

  • Aries es impulsivo 

  • Virgo es perfeccionista

  • Géminis es curioso

Más allá de si uno cree o no en la astrología, lo interesante es cómo estos sirven como herramientas narrativas para entendernos a nosotros mismos.  y eso es exactamente lo que también busca hacer el branding en las marcas.

El mundo del branding tiene su propio Zodiaco, los 12 arquetipos de marca, una teoría inspirada en el trabajo de Carl Jung, quien sostenía que:


“Los arquetipos representan el inconsciente colectivo que compartimos todos los seres humanos independientemente de nuestra cultura, de nuestro sexo biológico o del periodo de la historia en que hayamos vivido.”



Así como los signos zodiacales nos clasifican en perfiles emocionales y de comportamiento, los arquetipos hacen lo mismo con las marcas. Son patrones universales que dictarán y guiarán el cómo una marca se verá (su estilo visual), actuará (su narrativa) , se expresa (su tono de voz) y se relaciona con su audiencia.

Continuando con el ejemplo anterior: 

  • Aries (como el Héroe): decidido, valiente, competitivo.

  • Tauro (como el Cuidador): leal, protector, paciente.

  • Géminis (como el Bufón): divertido, irreverente, optimista.

  • Cáncer (como el Inocente): sensible, nostálgico, compasivo.

  • Leo (como el Soberano): carismático, líder, seguro.

  • Virgo (como el Sabio): analítico, reflexivo, confiable.

  • Libra (como el Amante): encantador, armonioso, comprometido.

  • Escorpio (como el Mago): transformador, intenso, intuitivo.

  • Sagitario (como el Explorador): aventurero, libre, entusiasta.

  • Capricornio (como el Creador): disciplinado, ambicioso, meticuloso.

  • Acuario (como el Rebelde): innovador, disruptivo, idealista.

  • Piscis (como el Huérfano): empático, soñador, vulnerable.

Por qué son importantes los arquetipos de marca

Aplicar los arquetipos no solo nos ayuda a humanizar las marcas, haciéndolas más cercanas y comprensibles al público objetivo. Sino, que nos genera tanto un Storytelling como una coherencia entre la filosofía empresarial y las acciones que realiza la marca (Coherencia comunicativa y de acción). Estos pequeños detalles son los que ayudan a conectar con el espectador y a fidelizarlos para futuras compras

Como explica el blog de Tanita Miguel:

“Cada marca necesita construir una identidad que conecte con su audiencia y eso es más fácil cuando usa un arquetipo claro. Estos arquetipos, basados en las teorías de Jung, permiten que las marcas tengan una personalidad coherente, memorable y auténtica.


Comentarios

Entradas populares de este blog

No estudié arte, pero terminé haciendo arte con propósito

  Desde muy joven, soñaba con estudiar artes visuales. El arte siempre fue mi lenguaje más sincero, mi forma de conectar con el mundo. Pero por circunstancias de la vida, ese camino no se dio. En su lugar, llegué a una carrera que, en su momento, no entendía del todo: diseño gráfico. Al inicio me sentía confundido. Sabía que no era lo mismo que una carrera de bellas artes, pero tampoco tenía muy claro hasta qué punto se alejaba o se acercaba a lo que yo amaba (artes).   Con el tiempo entendí que el diseño no es arte. El  diseño es estrategia, comunicación visual, es resolver problemas, es investigar, es proyectar soluciones. Pero eso no significa que el arte y el diseño estén peleados. Más bien, descubrí que hay un punto donde se encuentran y se complementan de formas increíbles. Ese punto de encuentro, para mí, fue la ilustración.   A través de la ilustración encontré una forma de canalizar mi necesidad expresiva y artística dentro de un marco de comunicación visual...

¿Es posible diseñar al Son de la música?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo sería el diseño gráfico si tuviera una banda sonora? Solo imagínalo, los colores vibrarían eléctricamente o suavemente con una ligereza al compás de una invisible y colorida sinfonía. La música tiene ese poder; el poder de despertar emociones nuevas o nostálgicas, por lo que ayuda a la función cognitiva, libera dopamina, serotonina, motiva, transmite mensajes, promueve la imaginación, ayuda a la memoria y ayuda a la corteza auditiva. La experiencia es multisensorial, involucrando varias áreas cerebrales. La variación va a depender de acuerdo al tipo de música. Así mismo como el contexto y la experiencia. Un estudio demostró que la memoria, la atención y el aprendizaje son optimizados de mejor forma y con gran ayuda de la música. Pero lo que realmente queremos saber es ¿cómo puede influenciar en mi diseño? Una gran cantidad de estudios demostraron que la creatividad es fomentada por la música y el tipo de tarea que se realice mientras diseñamos. P...

Redes sociales para creativos y su marca personal

  En estos últimos cinco años he aprendido que las redes sociales pueden ser una de las herramientas más poderosas para los creativos. No solo como una vitrina de exposición de lo que hacemos, sino como un espacio donde construimos una marca personal, generamos comunidad, y eventualmente, monetizamos nuestras habilidades. No es magia: es estrategia, autenticidad y consistencia.   Siempre digo que las redes sociales son como un mar abierto para los creativos. Si sabes navegar bien, con una buena dirección y entendiendo a quién quieres llegar, puedes posicionarte, vender tus productos o servicios, e incluso vivir de tu creatividad. Lo he dicho en talleres y charlas, y lo repito ahora: es una gran oportunidad para quienes entienden que crear contenido no es solo publicar,  sino comunicar con intención.   Una estrategia de contenido adecuada puede ayudarte a monetizar tus habilidades, y lo mejor es que puedes hacerlo siendo tú mismo. Porque en redes, como en la vida,...