Desde tiempos remotos, el ser humano ha buscado explicaciones para entender la razón de su existencia, su comportamiento, personalidad y destino. Una de las formas más populares tanto en la antigüedad como en la era moderna ha sido a través del zodiaco. Esta tradición se popularizó por la idea de que nuestro signo puede determinar ciertas características de nuestra personalidad, como nos comportamos e incluso cómo nos comunicamos.
¿Te parece conocido?
Los signos zodiacales se basan en la posición del sol en el momento de nuestro nacimiento. Ese pequeño instante determina toda tu vida y destino, pero en la actualidad se ha convertido la idea más en una forma de clasificar comportamientos y patrones:
Aries es impulsivo
Virgo es perfeccionista
Géminis es curioso
Más allá de si uno cree o no en la astrología, lo interesante es cómo estos sirven como herramientas narrativas para entendernos a nosotros mismos. y eso es exactamente lo que también busca hacer el branding en las marcas.
El mundo del branding tiene su propio Zodiaco, los 12 arquetipos de marca, una teoría inspirada en el trabajo de Carl Jung, quien sostenía que:
“Los arquetipos representan el inconsciente colectivo que compartimos todos los seres humanos independientemente de nuestra cultura, de nuestro sexo biológico o del periodo de la historia en que hayamos vivido.”
Así como los signos zodiacales nos clasifican en perfiles emocionales y de comportamiento, los arquetipos hacen lo mismo con las marcas. Son patrones universales que dictarán y guiarán el cómo una marca se verá (su estilo visual), actuará (su narrativa) , se expresa (su tono de voz) y se relaciona con su audiencia.
Continuando con el ejemplo anterior:
Aries (como el Héroe): decidido, valiente, competitivo.
Tauro (como el Cuidador): leal, protector, paciente.
Géminis (como el Bufón): divertido, irreverente, optimista.
Cáncer (como el Inocente): sensible, nostálgico, compasivo.
Leo (como el Soberano): carismático, líder, seguro.
Virgo (como el Sabio): analítico, reflexivo, confiable.
Libra (como el Amante): encantador, armonioso, comprometido.
Escorpio (como el Mago): transformador, intenso, intuitivo.
Sagitario (como el Explorador): aventurero, libre, entusiasta.
Capricornio (como el Creador): disciplinado, ambicioso, meticuloso.
Acuario (como el Rebelde): innovador, disruptivo, idealista.
Piscis (como el Huérfano): empático, soñador, vulnerable.
Por qué son importantes los arquetipos de marca
Aplicar los arquetipos no solo nos ayuda a humanizar las marcas, haciéndolas más cercanas y comprensibles al público objetivo. Sino, que nos genera tanto un Storytelling como una coherencia entre la filosofía empresarial y las acciones que realiza la marca (Coherencia comunicativa y de acción). Estos pequeños detalles son los que ayudan a conectar con el espectador y a fidelizarlos para futuras compras
Como explica el blog de Tanita Miguel:
“Cada marca necesita construir una identidad que conecte con su audiencia y eso es más fácil cuando usa un arquetipo claro. Estos arquetipos, basados en las teorías de Jung, permiten que las marcas tengan una personalidad coherente, memorable y auténtica.”
Comentarios
Publicar un comentario