Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Diseño y Ecologia

En el artículo de It’s Nice That por Matt Alagiah se habla de la importancia de que los diseñadores adopten una perspectiva ecologista, tomando en cuenta el impacto ambiental en sus decisiones de diseño. Esta perspectiva es importante no solo para proyectos relacionados con el medio ambiente, sino también para el diseño en general. Al utilizar principios ecológicos en el proceso de diseño, los diseñadores no solo están ayudando a preservar la sostenibilidad del planeta, sino también mejorando la calidad de su trabajo.   Para adoptar una perspectiva ecologista, los diseñadores deben comprometerse a considerar el ciclo de vida de sus productos, desde la selección de materiales hasta la forma en que se producen, utilizan y desechan. Por ejemplo; buscar alternativas sostenibles, minimizar los residuos y  reducir la contaminación del producto que se está diseñando. Para esto se puede trabajar en colaboración con otras disciplinas y comunidades para encontrar soluciones que benefici...

Diseño y Responsabilidad Social

Un tema del que no se habla mucho en la carrera de diseño gráfico es la responsabilidad social que tenemos como diseñadores. El diseño es una herramienta poderosa ya que influye, comunica, persuade, etc. Por este motivo, como diseñadores tenemos influencia sobre nuestro entorno y las personas en este mismo. Es fácil subestimar el diseño gráfico, ya que es una carrera poco apreciada por muchos. Sin embargo, el diseñador tiene una influencia fuerte sobre su entorno, lo cual lo hace responsable de tomar decisiones que influyan positivamente en este mismo. A veces los diseñadores se dejan llevar por elegir proyectos que tienen una estética agradable, que este acorde al gusto subjetivo, pero es importante ver más allá. El diseñador tiene la posibilidad de ser un agente de cambio y trabajar por un mundo mejor. El diseño gráfico responsable crea espacios accesibles para las personas, comunica mensajes que tengan un impacto positivo y busca ser útil a su entorno. ¿Cómo aplicar esto en proyecto...
  ¿Cuáles deberían ser las prioridades de los diseñadores?  El manifiesto propone reconsiderar las prioridades de los diseñadores, sugiriendo que se dé menos importancia a la publicidad de consumo y se utilicen nuestras habilidades para mejorar el mundo. Propone enfocarse en áreas como la señalización de calles y edificios, libros y revistas, manuales de instrucción, fotografía industrial, programas de televisión y publicaciones científicas e industriales, considerando estas tareas como más importantes y prioritarias. Desde entonces, ha habido tres nuevas ediciones del documento. Aunque Ken Garland no fue el autor de estas ediciones, sí las firmó. La revista izquierdista Adbusters se encargó de hacer las reediciones desde el año 2000, manteniendo la misma premisa que el manifiesto original, pero abordando los problemas contemporáneos. La última edición se publicó en 2020, y en mi opinión, ha tomado un giro más politizado distorsionando el concepto original, hablando de descolo...
    Kanye west nos da una clase de Diseño  En el mundo del Diseño, a menudo nos encontramos con piezas que, a primera vista parecen mal hechas o carentes de esfuerzo, solemos catalogarlas como "malos diseños" sin más. Sin embargo, en ocasiones, estas creaciones aparentemente malas son el fruto de una estrategia bien definida y pensada. La comunicación visual que crean los diseñadores no busca abarcar a todos los públicos, se dirigen a un nicho específico, a un mercado objetivo. Una empresa que vende ropa para skaters rebeldes de 20 años no busca atraer la atención de un señor de 70 que hace jardinería. Los productos elaborados por los diseñadores no están hechos para todos, sino para resonar con su público objetivo. Entonces si alguna vez un diseño te parece mal hecho, piénsalo dos veces, porque simplemente puede no estar hecho para ti.  Un gran ejemplo de esto lo encontramos con el famoso e igual de polémico Kanye West, un rapero que en los últimos años se convirtió...
   art noveau y la bauhaus: diferentes pero iguales?  Luis Felipe Merida Antezana El Art Nouveau y la Bauhaus parecen ser dos movimientos completamente opuestos. Mientras que la Bauhaus se caracteriza por su simplicidad, funcionalidad y minimalismo, el Art Nouveau por justamente lo contrario, se distingue por su ornamentación rica y elaborada, inspirada en la naturaleza. Incluso si miramos más allá de las diferencias esteticas, el Art Nouveau y la Bauhaus se diferenciaban en el uso de materiales y en su producción, el primero era un movimiento artesanal con materiales  lujosos como el metal forjado y el vidrio emplomado y  en contraste Bauhaus abrazó la producción en masa y materiales económicos como el acero y el hormigón.  Dicho todo esto, parece que el  Art Nouveau y la Bauhaus tienen diferencias insalvables y que genuinamente son movimientos que no tienen nada en común. Sin embargo, hay algo que los une fuertemente, algo que hace que ambos tengan ...