El diseño gráfico es más que formas y colores; es una herramienta para contar historias. En palabras de Ellen Lupton, autora de "El diseño como storytelling", "el buen diseño, como el buen storytelling, da vida a las ideas". Pero, ¿qué significa realmente esto para los diseñadores gráficos? ¿Es posible que ya estemos utilizando técnicas narrativas sin siquiera darnos cuenta? Lupton sostiene que el storytelling en el diseño no solo se trata de crear imágenes visualmente atractivas, sino de guiar al espectador en un viaje. Al diseñar una aplicación, una infografía o un empaque, estamos construyendo un escenario donde el usuario se convierte en el protagonista. Cada elemento, desde una paleta de colores hasta una tipografía, se convierte en un personaje que contribuye a la narrativa. Esta es la esencia del storytelling aplicado al diseño: convertir cada pieza en una historia visual. Según el libro "El diseño como storytelling", el proceso narrativo en el dise...
Al momento de ejercer como diseñadores gráficos, rápidamente aprendemos que la competencia es inevitable y que realmente no se trata de superar a otros sino de superar nuestras limitaciones, de luchar contra el tiempo, las tendencias que cambian todo el tiempo y las expectativas de los clientes. En este caso, ser competitivo no se limita a ganar proyectos o recibir cumplidos, sino a evolucionar constantemente. Ganar en diseño gráfico no siempre significa tener el cliente más grande o el proyecto más visible. A veces, ganar es ver cómo una idea que comenzó como un simple boceto se transforma en una pieza funcional. Es cuando un cliente sonríe al ver su nueva marca, o cuando, gracias a una buena estrategia, un diseño resuena con el público. Pero detrás de cada victoria hay un proceso complejo de investigación, planificación y técnica. Tu capacidad de aprender se convierte en tu mejor aliado. Cada proyecto es una lección. A veces aprendemos nuevas herramientas, exploramos estilos que nunc...