NO QUIERO VIVIR PARA DISEÑAR PERFECTO Hay momentos en los que me pregunto si estoy diseñando “mal”. Y no porque no sepa usar los programas o no entienda de composición, sino porque mi forma de diseñar no encaja del todo con lo que el mundo corporativo espera. Me pasa sobre todo cuando entro en contacto con lo empresarial, con lo que algunos llaman “lo serio”. Ahí, la idea de “perfección” aparece como una exigencia silenciosa: todo debe verse limpio, alineado, sobrio, sin errores. Y ahí es cuando empiezo a cuestionar… ¿Porque mi forma de diseñar nace de otro lugar? No del deber, sino del deseo, de lo emocional, de lo expresivo, de lo caótico. Mis procesos no siempre son rectos ni predecibles, y eso me hace sentir a veces que tengo menos chances en ciertos espacios “profesionales”. Como si no cumplir con esos estándares me quitara valor. Pero al mismo tiempo, sé que mi forma de diseñar tiene algo que no siempre está en lo perfecto: tiene alma. Para mí, el error no es una falla, sin...
ALEJANDRO MAGALLANES Y EL ARTE DE CREAR DESDE LO QUE OTROS NO VEN Hay diseñadores que te marcan por su técnica, otros por su trayectoria… y después están esos que te explotan el cerebro por la forma en que ven el mundo…Para mí, Alejandro Magallanes es uno de ellos. La primera vez que vi su trabajo fue como un golpe visual, sus composiciones, sus decisiones tan libres y su manera de romper las reglas me hicieron repensar todo lo que yo creía que era el diseño gráfico. Lo que más me impacta de él no es solo su estilo (aunque claramente es reconocible) sino la forma en que logra transformar lo cotidiano en algo poderoso, sus ideas nacen de lo más simple: una palabra, un garabato, un objeto encontrado, una contradicción. Hay algo profundamente espontáneo en su forma de crear, como si diseñara desde un lugar muy honesto y para mi eso es valiente. Mientras más observo su trabajo, estoy más segura de que no trata de impresionar a nadie, sino de comunicar algo que él necesita decir, con ...