Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Consejos para tu primera impresión laboral

 I mportancia del portafolio/la primera impresión  En el trabajo tuve la experiencia de estar en una entrevista del lado del entrevistador, por primera vez tuve esa oportunidad para entrevistar a jóvenes de mi propia carrera, si bien claro yo no era el que tomaba la decisión final también tenía el deber de calificar a los jóvenes. Esto fue tener una perspectiva muy distinta, ya que pude observar como muchos jóvenes cometen errores tan comunes de los que siempre se nos habla y por alguna razón terminamos sin tomar en cuenta. Aca quiero aprovechar de brindar algunos consejos en base a mi experiencia de errores que jamás debes cometer y debes estar seguro de prevenirlos todos.  PUNTUALIDAD: Algo que te puede descartar casi por completo es la puntualidad, siempre tienes que ser puntual con todo en la vida, es un excelente hábito, pero si en algo no debes llegar tarde es a una entrevista de trabajo, se que suena obvio pero es más el error de novato más común, donde de 10/4 fue...

Diseño de packaging especial en fechas festivas

  Durante las fechas festivas, ya sean a nivel internacional o nacional, nos encontramos inmersos en un mundo de productos que adoptan presentaciones especiales, sumergiéndonos en un aura mágica y festiva gracias al diseño de packaging único. Este arte transforma los envases de simples contenedores a experiencias visuales que capturan la esencia y el espíritu de la temporada. Los diseñadores gráficos juegan un papel fundamental en la creación de envoltorios que van más allá de ser únicamente funcionales. Estos envases se convierten en expresiones auténticas de la identidad de la marca, donde cada elección no solo comunica la celebración de la temporada, sino también los valores esenciales de la marca. Fusionando colores, tipografías y elementos gráficos, los diseñadores transforman cada caja, bolsa o etiqueta en una "obra de arte temporal" que evoca emociones y celebra el momento. Estos envases festivos no son simplemente contenedores; son portadores de historias y símbolos q...

Fotografía creativa y ¿Por qué no la estás usando?

  Fotografía creativa y ¿ Por qué no la estás usando? La fotografía no solo es un medio para documentar la realidad, sino es una poderosa forma de expresión creativa y artística que permite a los fotógrafos transformar momentos ordinarios en obras extraordinarias. En este blog, conoceremos más sobre el mundo de la fotografía creativa, desde cómo esta forma de arte va más allá de saber la técnica “correcta” y te explicaré como en mi experiencia puedes utilizar esas bases y conceptos para capturar la esencia misma de la imaginación. Para empezar este blog me resulta necesario explicar cómo fue mi acercamiento con este tipo de fotografía. En mis años de estudio algo que me llamó la atención fue la fotografía y cuál fue mi sorpresa cuando me tocaron mis primeras materias de foto en la universidad… No fue nada gratificante. Claro, yo esperaba poder aprender cómo sacar fotografías de revistas, de publicidad, esas fotografías que ves en las redes sociales virales, composiciones dignas de...

Banksy, Keith Haring y su arma secreta: La Semiología

En el vasto lienzo de la jungla de concreto, donde la rutina se mezcla con la expresión, y el cemento se convierte en una ventana de expresión, surge un diálogo silencioso y ruidoso. Desde los trazos audaces de Keith Haring hasta las provocativas creaciones de Banksy, el arte urbano se erige como un medio de comunicación que trasciende las barreras convencionales, pero, ¿Cuál es el secreto de esta comunicación tan certera? Si alguna vez, hemos podido ver alguna de las obras de los artistas urbanos, en muchos casos nos podemos percatar, que los mensajes contundentes, no necesitan ser explícitos, vulgares, o incluso exuberantemente llamativos. Los artistas urbanos más grandes, conocidos por trabajos con mensajes contundentes, sean políticos, sociales, o de cualquier índole. Tienen un as bajo la manga. Un as que lleva décadas siendo un tema de constante estudio. La semiología. La semiología, definida de manera coloquial, es una disciplina que fue desarrollada por Ferdinand de Saussure, li...

El Efecto del Diseño en las Decisiones de Compras Navideñas

  Al momento de elegir un empaque se preguntan ¿qué tan importante es el empaque en la   decisión de compra de mi cliente final? O por el contrario, ¿la decisión de compra radica en la funcionalidad y el precio de venta? Un buen empaque funciona como estrategia de venta al ser una forma de comunicar al cliente el contenido, funcionalidad, bondades y demás características del producto al momento de tomar la decisión de compra, debido a que no siempre estará un asesor de ventas que comunicará los beneficios que tiene el elegir dicho producto. Todo empieza con la necesidad del cliente de hacer determinada compra y la búsqueda de satisfacer esta necesidad, lo que nos debe llevar a que el empaque que se elija para los productos pueda marcar la diferencia en los puntos donde serán exhibidos, pues estudios han demostrado que la decisión de compra en el punto de venta está entre el 70% y 85% y la competitividad que hay con otras marcas del mismo producto es alta. Haciendo que tanto la...

La Psicología del Espacio Negativo en el Diseño Gráfico: Cómo el Vacío Puede Hablar Volumen

En el gran mundo del diseño gráfico, donde cada píxel cuenta una historia y cada forma tiene un propósito, el espacio negativo emerge como un elemento esencial. A menudo llamado "espacio vacío" o "espacio en blanco", este componente aparentemente inactivo posee un poder sorprendente para comunicar, equilibrar y dar profundidad a las composiciones visuales como ningún otro. En este artículo, exploraremos la psicología detrás del espacio negativo y cómo los diseñadores gráficos pueden aprovechar este aparente vacío para hablar en volúmenes, creando diseños impactantes y efectivos. La Danza de las Formas: Creando Equilibrio con Espacio Negativo Cuando se trata de equilibrio visual, el espacio negativo es el compañero silencioso pero poderoso. Este vacío estratégicamente colocado entre elementos visuales crea una armonía que permite a la audiencia navegar a través de la composición sin sentirse abrumada. La psicología del equilibrio sugiere que el cerebro humano busca l...

El Legado del Neoplasticismo y el Uso "Correcto" de la Creatividad

Desde la llegada de los nazis existe una forma de pensar que argumenta como el arte moderno, nos ha traído a una degeneración de la sociedad. Si bien este pensamiento comienza o quizás podríamos decir que tiene comienzo en la Segunda Guerra Mundial, hoy en día es un pensamiento que todavía es argumentado por Boomers, Millenials e incluso incels Gen Z. Reflexionar y pensar en una degeneración de la sociedad por el arte o cultura que las personas consumen suena más a una falacia que un argumento a favor de volver a nuestros medios tradicionales de arte, obras donde el arte debe miméticamente representar la pura vida y los placeres que nos da esta. Es fácil opinar que porque las cosas están técnicamente bien hechas, ya sea a través de un hiperrealismo, o una composición musical, grandiosa, barroca; son “superiores”. Pensar en esto nos hace creer que existe un gran arte, y un menor arte. Cosa que se define a través del uso de técnicas e instrumentos tradicionales. Sin embargo, expresar pen...

Explorando el Mundo Invisible: Fotografía Infrarroja en el Diseño Gráfico

  Explorando el Mundo Invisible: Fotografía Infrarroja en el Diseño Gráfico ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería ver el mundo de manera completamente diferente? La fotografía infrarroja nos ofrece esa oportunidad única de explorar lo invisible, y en este blog, vamos a conocer el mundo de la fotografía infrarroja y descubrir cómo puede convertirse en una herramienta poderosa para diseñadores gráficos como tú. La luz infrarroja, invisible para nosotros, se encuentra justo más allá del espectro de luz visible. La fotografía infrarroja captura esta luz, revelando paisajes y detalles de una manera inimaginable, que va más allá de la percepción humana común y acostumbrada que tenemos. En el diseño gráfico, esta capacidad para mostrar el mundo de manera diferente puede generar resultados sorprendentes y representar una herramienta más en nuestro conocimiento para abordar futuros problemas. Sumergirse en la fotografía infrarroja implica conocer las herramientas y técnicas adecuadas. D...

Cómo el Diseño 3D está cambiando el Diseño Gráfico

La presencia del diseño tridimensional (3D) ha causado un impacto significativo en el ámbito del diseño, extendiéndose más allá de ser simplemente una moda estética para convertirse en una herramienta esencial en la expresión creativa y la comunicación visual. La habilidad del diseño 3D para superar las limitaciones bidimensionales ha resultado en una revolución en sectores como la animación, el diseño de productos, la arquitectura y la publicidad. Representar objetos y escenarios en tres dimensiones no solo ofrece una experiencia visual más inmersiva, sino que también posibilita una comprensión más profunda de la forma y la estructura. En la industria del entretenimiento, el diseño 3D ha cobrado vida en el cine y los videojuegos, permitiendo a los creadores materializar sus visiones de manera sorprendente y alcanzar niveles de realismo impresionantes en la creación de personajes tridimensionales. Fuente: https://elcomercio.pe/tecnologia/e-sports/asi-se-ve-super-mario-bros-donkey-kong-...
El fenómeno del autosabotaje no es ajeno a los estudiantes de diseño gráfico, quienes, a menudo, enfrentan desafíos únicos en su camino hacia la excelencia creativa. El autosabotaje puede manifestarse de diversas formas en este contexto educativo, afectando la autoestima, la productividad y la capacidad de los estudiantes para alcanzar su máximo potencial en el campo del diseño. Uno de los obstáculos más comunes es el perfeccionismo desmedido. Los estudiantes de diseño gráfico, ansiosos por destacar y demostrar sus habilidades, a veces caen en la trampa del perfeccionismo, donde cada detalle del proyecto se convierte en motivo de ansiedad. Esta búsqueda constante de la perfección puede llevar a la procrastinación y a la autocrítica excesiva, generando un ciclo que dificulta el avance en las tareas asignadas. La inseguridad creativa es otro aspecto del autosabotaje que puede afectar a los estudiantes. La comparación con compañeros de clase, la incertidumbre sobre sus propias habilidades...

"Delicias tipográficas: Cuando la creatividad se une a la comida" -Keila Cortez

En el universo creativo del diseño, ¡la imaginación no tiene límites! Hoy quiero mostrarte un rincón sorprendente donde el arte de las tipografías se encuentra con la deliciosa variedad de alimentos. Dos nombres destacan en esta fusión única: Jonas Melo y Anna Keville Joyce.   Jonas Melo:  Despierta el Apetito con sus Creaciones Imagina un mundo donde las letras están hechas de queso sobre una tostada o de Oreo ¡Increíble! En su Instagram (@jonasnmelo), comparte trabajos que van más allá de lo convencional. Sus tipografías hechas con comida no solo son visuales, ¡te despiertan el hambre! No dudes en seguirlo para una experiencia visual y gastronómica única. Anna Keville Joyce: Letras tan deliciosas como precisas, ella ha transformado su amor por el diseño en obras maestras.  En su Instagram (@ annakevillejoyce )  Con alimentos comunes que todos tenemos en casa, crea tipografías con una precisión asombrosa. Cada detalle, desde un grano de arroz hasta cada ingrediente...

La Influencia de Keith Haring en el diseño

por Valeria Lambert @valerialambertdg Como diseñadores, debemos mantenernos al tanto de aquellas figuras que marcaron el paso a la estética actual y de las corrientes que fueron apareciendo a lo largo de la historia. Si sabes algo de arte pop y street art, seguro ya habrás oído acerca de Keith Haring, justamente llamado “el padre del street art”, que mediante su graffiti habló de temas controversiales y transmitió mensajes totalmente diferentes a lo que se veía en su época. Keith Haring, nacido en 1958, empezó sus estudios en la Ivy School of Art y, al darse cuenta que lo comercial no era lo suyo, continuó en la Escuela de Artes Visuales de Nueva Y ork. Ahí estudió semiótica, la ciencia de los signos, y descubrió como estos son “casi un vocabulario”.  En la década de los 80, comenzó a hacer graffitis en el metro de Nueva York, llegando a hacer casi 40 dibujos en un día, utilizaba los paneles negros destinados a publicidad para dibujar con tiza blanca. A pesar de que su arte lo llev...