Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

TIPS PARA SALIR DE UN BLOQUEO CREATIVO

  TIPS PARA SALIR DE UN BLOQUEO CREATIVO Parte del proceso creativo, es el bloqueo creativo. Es normal quedarse estancado en cierto punto o sentirse poco inspirado. La buena noticia es que siempre se puede salir de un bloqueo creativo, no es para siempre. Puede que no haya una fórmula mágica para evitar quedarse estancado; incluso puede que una técnica funcione para alguien y para otra persona no. Pero aquí les presento unas cuantas ideas de un libro que leí, para que elijan cuál creen que los puede ayudar o cuáles sienten que podrían volverse parte de sus hábitos creativos. En la actualidad estamos muy acostumbrados a que el primer paso sea agarrar nuestras computadoras y empezar a trabajar, o empezar a buscar inspiración en internet. Sin embargo, un tip antes de empezar a hacer esto, es: “alejarte de las pantallas” . Ese capítulo habla de primero usar las manos, ya que las manos, son el artefacto original para cualquier creación. El cuerpo necesita movimiento para que el cerebro ...

Del rechazo al éxito: La historia de Spiderman y el diseño de personajes

 ¡La historia de cómo nació este icónico superhéroe es difícil de creer, incluso para el propio Stan Lee! Después de haber creado a los X-men, el editor de Stan Lee se le acercó y le dijo: “¡Stan! Quiero que inventes un nuevo superhéroe”. Stan asintió y fue a casa, porque cuando su editor le pedía que hiciera algo, debía hacerlo para conservar su trabajo, ya que en ese entonces solo era un empleado más. Así que Stan pensaba en qué podía inventar, y lo más importante en un superhéroe, principalmente, es su superpoder; una vez que se te ocurre eso, lo demás viene solo. Así que Stan pensaba y pensaba, hasta que vio una mosca caminando por la pared. Al observarla, se preguntó si podría crear un superhéroe que fuera capaz de pegarse a las paredes y treparlas. “Eso sería genial”, pensó Stan. Con esa primera idea, ya tenía algo con lo cual partir. Ahora solo le faltaba el nombre, y estuvo considerando opciones como “Hombre-mosca” y “Hombremosquito”, hasta que finalmente se le ocurrió “Hom...

Anti Diseño, Sillón Pratone

 Hoy vamos a hablar del anti diseño y el sillón Pratone, este sillón icónico fue un acto de rebelión estilística y una declaración de individualidad en una época en la que la conformidad era la norma, así introduciendo al anti diseño, un movimiento el cual tiene origen en 1960 desafío las convenciones estilísticas tradicionales y se convirtió en una declaración de independencia frente a la uniformidad, contrario a lo que su nombre podría sugerir el anti diseño no busca la destrucción ni fealdad mas bien ofrece una alternativa a los estándares de diseño aceptados. El sillón patrone creado 1971 por el gripo de diseñadores italianos Grupo Strum encarna de manera ejemplar los principios del anti diseño, este sillón desafía todas las nociones convencionales sobre cómo debería ser un asiento, por su forma ondulante y sus colores vibrantes y llamativos el Pratone se aleja deliberadamente de la comodidad y la funcionalidad en el diseño de muebles.  El Pratone se convirtió en un icono ...

Las mujeres de la Bauhaus: Reivindicando su rol en la arquitectura, el arte y el diseño

 En los 14 años de vida de la Bauhaus Walter Gropius, Wassily Kandinsky, Paul Klee, Oskar Schlemmer, Mies van der Rohe fueron los personajes más famosos y renombraados que siempre escuchamos relacionados con la escuela de arte y diseño sin embargo hubo 462 mujeres que se formaron artísticamente de igual manera en la escuela. Gracias la inequidad de la institución en ese tiempo la gran parte de mujeres estuvo obligada a elegir actividades que en ese entonces se consideraban más femeninas como la disciplina del arte de textiles o la cerámica, pero varias consiguieron cursas y triunfar en otros talleres ya que Walter Gropius decía lo siguiente “no hay diferencia entre el sexo bello y el fuerte. Igualdad absoluta, pero también deberes absolutamente iguales”. Sin embargo, Gropius no fue capaz de escapar a todos los estereotipos machistas que lo rodeaban en esas épocas y si creía y estaba convencido falsamente que las mujeres no eran suficientemente capaces de dominar ciertas artes ya se...

Del Muro al Diseño: Aprendiendo del Arte Callejero

  El arte callejero nos ha enseñado a ser más valientes y atrevidos, a ir más allá de lo convencional y hacer que historias relevantes en diferentes culturales puedan ser plasmadas en diferentes espacios públicos. Fomentando la autenticidad de cada artista, y cada pieza se convierte en una oportunidad para explorar un mundo nuevo.  Gracias a esto, he aprendido que dentro del mundo creativo, muchos diseñadores gráficos usan estas influencias “callejeras” para crear experiencias innovadoras con gran carga significativa, generando una conexión emocional y relevancia cultural que dejan una marca en cada persona. Hoy les presentaré tres elementos claves del arte urbano que pueden potenciar el diseño gráfico. 1. Tipografía como Medio de Expresión Dentro del mundo del graffiti, las letras son mucho más que palabras, son formas cargadas de estilo y personalidad propias. Integrar este enfoque tipográfico en diseño permite que las letras se comuniquen tanto como las imágenes, agregando ...

¿Cómo salir de un bloqueo creativo?

  Alguna vez tenías que entregar algún proyecto el cual no parabas de dar vueltas, viendo el archivo o la hoja en blanco sin saber cómo comenzar?   El bloqueo creativo es una experiencia universal, a cualquier persona, sobre todo si se dedica al campo creativo, le paso. Se podría decir que cuando uno se estanca con una idea parece un laberinto imposible de salir, sin embargo, con el tiempo cada uno va a encontrando formas de salir de ese estado y volver a inspirarse. A continuación, te comparto métodos que me ayudaron a reencontrar mi creatividad! 1. Vuelve al “Por Qué” Cuando el bloqueo aparece, suele ser porque hemos perdido de vista el propósito detrás del proyecto. ¿Qué es lo que realmente quieres decir o expresar? Recuerda que, como el diseño tiene un objetivo claro de comunicar algo específico, tal vez tu proyecto necesita que revises ese propósito inicial. Al reconectar con ese “por qué”, es probable que vuelvas a sentir el entusiasmo y claridad para seguir adelant...

Arte vs. Diseño: ¿Dónde Se Encuentran y Dónde Se Separan?

El anterior día estaba escuchando un podcast en el que Mitch Goldstein, diseñador y profesor, fue invitado para compartir sus reflexiones sobre el diseño gráfico y el proceso creativo. Goldstein habla sobre temas fascinantes, como la educación en diseño, el poder de la curiosidad y el rol de la inspiración en nuestro trabajo diario. Uno de los temas más interesantes que abordó fue la relación entre el arte y el diseño, y cómo ambos se nutren mutuamente mientras conservan sus propias identidades.  Mitch Goldstein En el mundo creativo, el arte y el diseño son disciplinas que frecuentemente se entrelazan, aunque existen diferencias claras que definen a cada una. Goldstein destaca que, aunque ambos campos compartan un lenguaje visual, su propósito y enfoque son distintos. El arte suele enfocarse en la expresión personal, dando lugar a creaciones que no están necesariamente diseñadas para un propósito específico más allá de la manifestación del artista. Los artistas expresan sus propios...

¿La Forma Sigue a la Función?

“La forma sigue a la función”, como diseñadores esta frase la escuchamos incontables veces. Es un principio que actualmente está vinculado a diferentes campos del diseño. Este concepto explica que el diseño debe siempre priorizar a la funcionalidad y de este modo la estética nace mediante esta. Es decir; que la estética visual del diseño debe brotar en función de lo que se necesita. Para muchos proyectos gráficos en específico, es necesario y prioritario que se cumpla una función clara antes que la estética. Por ejemplo, en aplicaciones, es fundamental que cada elemento se encuentre con facilidad y sin esfuerzo. Pasa lo mismo con el diseño de páginas web. Ambos tienen en común que cada elemento visual tiene un rol importante que cumplir y en conjunto deben crear una fluidez de navegación. Y es en estos casos que la funcionalidad es importante, aquí el diseño debe estar al servicio de esta función.   De igual manera, existen proyectos gráficos que tienen como protagonista a la ...

Elemento clave: Colores

  Uno de los elementos clave en el diseño de una marca, es el color. El color tiene un poder significativo dentro de la percepción del consumidor, ya que mediante este, ellos pueden saber de qué se trata la marca o que valores posee la misma. Brindando información significativa al momento de decidir.  Existen marcas consolidadas que a lo largo de los años han logrado, por medio del color penetrar en la mente de las personas.  Hoy en día las marcas que se benefician de un uso del color adecuado, son: Coca-cola, Apple, Nickelodeon, etc. Es importante tener en cuenta que elegir un color adecuado, es un factor determinante para sobresalir entre la competencia en un mercado saturado. Es un paso importante y no debe saltarse.  De igual manera, escoger un color apto es vital para reflejar la personalidad de una marca. Por ejemplo, existen marcas que buscan presentarse de manera amigable, utilizando colores cálidos. Por otro lado , se encuentran marcas que buscan una imagen ...

LA PARADOJA DE LO FEO

Como diseñadores, solemos pensar en el buen diseño como algo bello y armónico, pero últimamente ha emergido una tendencia disruptiva e intrigante: el diseño antiestético o “feo”. Aunque suene contradictorio, lo feo, lo incómodo o lo visualmente incorrecto está captando mucha atención. ¿Cómo algo que va en contra de los principios estéticos puede funcionar tan bien en un mundo donde el diseño es cada vez más pulido? Esto es lo que llamamos la paradoja de lo feo. El diseño antiestético es el uso intencional de elementos que no son atractivos desde una perspectiva tradicional: colores chocantes, tipografías difíciles de leer, imágenes de baja resolución y composiciones desordenadas; estos elementos crean sorpresa e incluso incomodidad, pero logran atraer la atención de un espectador que ya está saturado de ver contenido pulcro y armonioso. Este estilo funciona precisamente porque desafía las expectativas; al ver algo que rompe con las normas visuales, nos detenemos y...

TODO ENTRA POR LOS OJOS

Desde siempre he creído que “todo entra por los ojos”, y en el mundo del diseño gráfico, esta frase lo es todo. No es un mito: nuestra percepción está absolutamente dominada por lo visual, y esto significa que cada detalle importa. Imagina un diseño que te atrape en segundos, sin palabras, solo con su esencia. Así de poderosa es la primera impresión, y como diseñadora gráfica, sé que esos segundos lo definen todo. Un diseño puede generar amor a primera vista o simplemente pasar desapercibido. Un logotipo bien diseñado, un post en redes sociales que realmente te detenga a leer, o incluso el empaque de un producto que te haga querer tenerlo de inmediato, son ejemplos de cómo el diseño gráfico puede transformar por completo la percepción de una marca o mensaje. Por eso, más que embellecer, el diseño gráfico es una experiencia visual significativa que conecta, comunica y evoca emociones. Lo increíble del diseño gráfico es cómo juega con la psicología de los colores...